26 C
Caracas
viernes, 14 junio, 2024

Venezolanos caminan de La Parada a Tienditas para asistir al concierto

-

Cúcuta.- El concierto Venezuela Aid Live se apoderó de las calles de Cúcuta. Desde el Puente Internacional Simón Bolívar se observa a venezolanos vestidos de blanco, con franelas con la bandera de Venezuela y gorras tricolor caminando por la vía que conduce al Puente Internacional de Tienditas, recientemente llamado «puente de la unidad», unos 10 kilómetros aproximadamente.

El paso fronterizo se mantiene en normalidad a pesar de la advertencia de Nicolás Maduro de cerrar fronteras, pero del lado de Villa del Rosario, conocido como La Parada de Cúcuta, fue encerrada una redoma para el paso peatonal.

LEE TAMBIÉN: 

MINUTO A MINUTO | #VENEZUELAAIDLIVE COMENZÓ A SONAR EN CÚCUTA

Los taxistas se ubican a unos 100 metros de la salida del puente y ofrecen llevar a las personas, por puesto, a Tienditas en 2.000 pesos. La mayoría prefiere caminar y emprende el camino largo bajo el sol. Algunos llevan termos con agua para su hidratación.

Ventas de franelas en La Parada

Juan Méndez es de San Antonio del Táchira y cruzó a las 6 am a vender. Los precios son de 10.000 pesos las franelas y 20.000 pesos las gorras con figuras sobre Venezuela.

Tienditas
A lo largo de la vía se observa a venezolanos caminando para llegar al concierto Venezuela Aid Live. | Foto: Rayner Peña

«Vengo a trabajar, pero también lo hago por mi país, por Venezuela. Queremos que pase la ayuda humanitaria, animar al venezolano a venir», dijo.

Unos metros más allá un hombre, que no quiso dar su nombre, llevaba un cuadro en el que había pintado sobre carreteras y montañas a personas caminando, haciendo con ello referencia a los migrantes venezolanos que llegan a pie a diferentes países.

En Tienditas

A lo largo del camino se ve a los aficionados caminar, y ya a un kilómetro del ingreso al puente, donde no se permite el acceso, los vendedores informales se hicieron dueños de la vía.

Tienditas
Ventas de franelas y gorras se dispusieron desde La Parada de Cúcuta. | Foto: Rayner Peña

Ventas de franelas, gorras, lentes, sillas, palos de selfie, pasteles, agua, refrescos, sombreros, pinchos y mangos, entre otro tipo de alimentos y bebidas se observan a lo largo y ancho de la carretera, convertida en un camino de hormigas por la cantidad de personas que se dirigen al concierto.

María Sánchez es de Mérida. Viajó con su familia la noche anterior para vender franelas a 10.000 pesos. Tiene de varios colores, con el mapa de Venezuela bordado. Llevó 60 para comercializar y estaba segura de que a pesar de la competencia las vendería.

LEE TAMBIÉN: 

MILITARES ASESINAN A MUJER PEMÓN EN ATAQUE CONTRA COMUNIDAD EN GRAN SABANA

Los selfies y vídeos no faltan en el camino. Los venezolanos, identificados con sus gorras, banderas o franelas, aprovechaban el espacio y la cobertura para ir haciendo fotos para sus redes sociales y familiares.

Tienditas
Un cuadro con la imagen de los caminantes llevaban unos venezolanos a Tienditas. | Foto: Rayner Peña

Pero no todos iban por farándula: María Uzcategui se apostó a las afueras del portón de ingreso con una foto de su esposo, quien desde hace un año sufre una cardiopatía por la que requiere ser operado fuera de Venezuela, pero para ello requiere una visa especial. Viajó 30 horas desde el estado Bolívar, pero su objetivo no fue asistir al concierto, sino pedir ayuda internacional para salvar a su pareja.

Campamento

A kilometro y medio de Tienditas, un grupo de voluntarios venezolanos grita: «Aquí está el campamento donde nos quedaremos para el paso de la ayuda humanitaria. Al salir del concierto no regresen a Venezuela«.

Se trata de un espacio amplio, de grama, protegido por unas rejas, que estaría habilitado para unas 10,000 personas.

Tienditas
Para llegar desde Cúcuta a Villa del Rosario se hacen largas colas ante la afluencia de venezolanos ingresando. | Foto: Rayner Peña

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a