22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Una concentración ciudadana para pedir ayuda humanitaria hubo en Zulia

-

En Maracaibo lo que hubo fue una manifestación ciudadana en la que el tricolor nacional predominó y no hubo banderas de los partidos políticos. La marcha en la capital del estado Zulia salió de cuatro puntos distintos: Indio Mara, plaza de La República, Cecilio Acosta y centro de la ciudad.

La concentración fue en las cuatro esquinas de Delicias con 5 de Julio, y los asistentes llegaron para apoyar a la oposición en la petición de que se permita el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela.

Rogelio Sutherland, de 65 años, llevó una pancarta con una estrofa del Himno Nacional. Asistió con su familia y su nieto. “Vine porque nosotros los venezolanos no tenemos patria ni soberanía, todo eso nos los quitaron. Estamos aquí para ayudar a recuperar lo que nos corresponde”.

El sacerdote Raúl Montoya, párroco de la iglesia San Juan Bautista del municipio San Francisco, vistió con sotana negra y en su cuello una bandera tricolor. Rezó con los asistentes y pidió libertad para Venezuela. Le dijo a El Pitazo: “El Papa sí apoya a Venezuela y ha sido claro cuando dijo que habla por la boca de los obispos de Venezuela. Que en este momento haya más sacerdotes y religiosas en las manifestaciones quiere decir que estamos acá porque es el propio Papa quien acompaña a los venezolanos”.

Wilviolis Ramos, de 31 años, fue a la marcha con su esposo. Es educadora, pero no ha podido ejercer porque el salario no le alcanza. “Tengo que rebuscarme con otras cosas; tengo un hijo de un año y quiero que tenga una educación de primera y también quiero que viva en un país donde haya seguridad”.

En la tarima improvisada del sonido, la gente no quiso que hablaran los políticos, sino que dieran el micrófono a la sociedad civil. Por eso, subieron jóvenes estudiantes, enfermeras, psicólogos y educadores. Todos pidieron cambios en sus áreas y que se permitiera la ayuda humanitaria.

“Todos tenemos que ser parte de la solución, tenemos que hacer ciudadanía”.

La COL se concentró de forma pacífica

Habitantes de la Costa Oriental del Lago, en el estado Zulia, se sumaron a la convocatoria para salir a las calles este sábado 2 de febrero y exigir el cese de la usurpación.

En los municipios Cabimas, Santa Rita, Simón Bolívar, Valmore Rodríguez y Baralt respondieron a la convocatoria y desde las 10:00 am, con su tricolor, esperaban para comenzar una marcha hacia otros puntos.

Desde la avenida Carnevalli, en Cabimas, hasta La Riderina, donde finalizó la caminata pacífica, los ciudadanos gritaron consignas en las que pedían libertad, democracia y un gobierno de transición.

“Mientras estemos vivos tendremos fe. Seguimos creyendo en el país”, dijo Marianela Campos, una extrabajadora de Petróleos de Venezuela que fue despedida en el paro petrolero de 2002.

Habitantes de Cabimas participaron en actividades convocadas este sábado | Foto: Mayreth Casanova

Dirigentes políticos locales pidieron que entonaran el himno nacional, para posteriormente recordar los pasos que han sido anunciados: cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.

En Santa Rita y Valmore Rodríguez se reunieron en la plaza Bolívar, donde también realizaron una marcha que contó con la asistencia de los ciudadanos. “Los que estamos aquí sabemos que está aclarando la mañana. Ya no tenemos miedo”, completó Adriana Reyes, trabajadora de una institución pública.

Marcha desborda las calles de Santa Bárbara

Este sábado 2 de febrero, día de la virgen de la Candelaria, en Santa Bárbara del Zulia, municipio Colón, al Sur del Lago de Maracaibo, unos 15.000 ciudadanos también marcharon contra Nicolás Maduro, pidieron convocar elecciones transparentes y que los cuerpos militares habiliten el canal humanitario.

“Nos han quitado todo; es falta de humanismo (sic) el que las personas no tengan dinero para medicinas, ni para comer”, denunció Francisco Portillo, un chofer de 58 años, quien, tras la caminata, compró un empaque de pasta corta en 4.000 bolívares, cuando su quincena fue de apenas 9.000 BsS.

“No tenemos gobierno cuando nadie controla los precios; esto tiene que acabar”, dijo.

María Gabriela Sánchez, de 26 años, expresó que llegó agotada, sudada y cansada. “Por mi país marcharé las veces que sea necesario”.

Doris Badillo Campos, con 59 años, es supervisora agregada con 29 años del servicio del Cuerpo de Policía del Estado Zulia. Espera la jubilación. Se incapacitó por intervenciones quirúrgicas en la columna y del túnel carpiano. Dijo que el socialismo no solo exprimió al país, sino que obligó a que sus dos hijos emigraran.

“Quiero que mi país vuelva a florecer, quiero que ellos regresen y tengo la fe de que Maduro va a salir del poder. Las navidades fueron las más terribles, con las mesas y sillas vacías”, dijo entre lágrimas.

En Maracaibo los manifestantes asistieron para exigir que ingrese ayuda humanitaria | Foto: Sheyla Urdaneta

Cuatro de sus siete hermanos y siete sobrinos también se fueron de Venezuela a raíz de las condiciones políticas y económicas.

Freddy Paz, diputado a la Asamblea Nacional, se dirigió a la ciudadanía y les expresó que “siguen en la lucha por la reconstrucción de Venezuela”.

Manifestó que Juan Guidó felicitó desde el parlamento a quienes con gallardía en la zona Sur del Lago gritan “abajo cadenas, muera la opresión”, como lo cita el himno nacional.

Con información de: Nataly Angulo / Mayreth Casanova / Edwin Urdaneta

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a