22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Tribunal de Estados Unidos citará a Pdvsa tras demanda de trabajadores despedidos

La moción admitida ante el tribunal de Delaware, en Estados Unidos, busca que al menos 23.000 trabajadores de Pdvsa despedidos entre 2002 y 2003 sean admitidos como acreedores y puedan recibir el pago de sus pasivos laborales

-

Caracas. Un tribunal de Delaware, Estados Unidos, citará a PDV Holding después de que Petroamigos introdujo una moción que busca que se indemnicen a los 23.000 trabajadores de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) despedidos durante el paro petrolero ocurrido entre 2002 y 2003. La corte notificó a Petroamigos, organización a cargo de la solicitud, representada por el abogado Leroy Garret, que hizo un llamado a la empresa. 

“El jueves (16 de mayo) nos informaron que PDV Holding será citada, empresa que hasta ahora no ha sido subastada y tiene sus activos. La jueza determinó que sigue siendo el patrono de estos trabajadores”, detalló Garret en una entrevista para El Pitazo. 

Trabajadores despedidos de Pdvsa buscan indemnización ante tribunal de Estados Unidos

La petición de Petroamigos fue consignada ante la jueza federal Jennifer L. Hall, el 27 de marzo de 2024, y se admitió para su evaluación el 4 de abril. En este documento también solicitaron ser reconocidos como acreedores para recibir pago de sus pasivos laborales. 

“El petitorio se basa en que siendo PDV Holding el álter ego de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), yo le he dicho a la corte en Delaware que esta empresa es también deudora de 23.000 trabajadores que fueron despedidos”, sostuvo Garrett, asesor de contratación comercial colectiva para la industria petrolera. 

El abogado también explicó que la jueza determinó que PDV Holding continúa siendo el patrono de este grupo de trabajadores despedidos. “La figura de alter ego es aplicable para las obligaciones laborales pendientes de Pdvsa con sus trabajadores, quienes fueron liquidados entre 2002 y 2003. Esta empresa ha sido citada para que responda”, agregó. 

Proceso de reconstrucción

El paro petrolero de Pdvsa se inició el 2 de diciembre del 2002 y se prolongó hasta los primeros días de febrero de 2003. En aquel momento, cuando los trabajadores trataron de reincorporarse a sus labores, les negaron los accesos ya que figuraban en una lista de personal desincorporado de la nómina por la nueva directiva de la petrolera.

Según Garret, la asociación civil Petroamigos Venezuela está en un proceso de reconstrucción de las nóminas que fueron destruidas durante el gobierno de Chávez. En estos momentos, la información se agrega en una base de datos que incluye los datos de estas personas despedidas.

Hasta ahora, esta reestructuración tiene los datos de alrededor de 5.000 empleados despedidos durante el paro. “Queremos que la estructura permita ayudar a determinar daños. En los próximos días vamos a monitorear el citatorio a PDV Holding”, adelantó el abogado. 

El asesor informó que después de la citación, el juez deberá ordenar un decreto para iniciar el proceso judicial. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a