22.7 C
Caracas
martes, 11 junio, 2024

Supervisores de Petropiar buscan segregar a trabajadores que apoyen a Guaidó

-

Caracas.- Funcionarios de la empresa mixta Petropiar buscan intimidar a trabajadores de la filial petrolera que apoyen al Presidente (E) y cabeza del parlamento venezolano, Juan Guaidó.

Una fuente informó a El Pitazo que se adelanta una «lista tipo Tascón», basada en comentarios publicados en redes sociales y grupos de WhatsApp donde se evidencie «su coqueteo con la derecha satánica», tal como se lee en un grupo que mantienen intendentes y supervisores.

El superintendente de desarrollo social de Petropiar, Juan «Dagoberto» Flores, propuso la idea, que encontró aceptación entre los supervisores de Petropiar afectos al chavismo.

Mientras, la supervisora de servicios logísticos, María Villasana —que desempeña trabajo político, según la fuente—, aseguró tener una lista de las «lacras opositoras disfrazadas» (…) «hasta con los captures de sus alegrías desbordadas», como se lee en la conversación.

Los nombres de los opositores se entregarían a la dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en una reunión pautada para el martes 29 de enero en las instalaciones de la empresa en San Tomé, estado Anzoátegui.

Las consecuencias de la exclusión no fueron expresadas sino resumidas en la formulación «las acciones que ameriten» esas posiciones, aunque la motivación recae en el «compromiso con la patria, la conciencia y la empresa».

Tras la discriminación laboral, la empresa tomaría rumbo político en la coyuntura, indicó la fuente. Petropiar se crea después de la nacionalización de la petrolera Ameriven en 2007.

Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) es accionista mayoritario de la empresa junto a Chevron, aunque desde abril de 2018 la transnacional sacó a su personal del país tras la detención de dos trabajadores. El encarcelamiento de Carlos Algarra y René Vásquez se generó después de que trabajadores que se negaran a firmar un supuesto contrato con sobreprecio con representantes de la petrolera venezolana, de acuerdo con la agencia Reuters.

La filial está dedicada a la exploración, extracción, recolección, transporte y almacenamiento de hidrocarburos en la faja petrolífera del Orinoco, zona rica en petróleo pesado y extrapesado.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a