28.2 C
Caracas
jueves, 27 junio, 2024

Stefanelli: Si un trabajador de Pdvsa desobedece una orden peligrosa lo meten preso

El diputado Luis Stefanelli hizo referencia al caso de trabajadores de la refinería El Palito que son perseguidos y en ocasiones detenidos por desobedecer órdenes que ponen en peligro su integridad física

-

El diputado de la Asamblea Nacional (AN) Luis Stefanelli aseguró que si un trabajador en el sistema de refinerías de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se niega a obedecer una orden por considerarla peligrosa para su integridad física lo detienen y lo acusan de sabotaje, en alusión a detenciones practicadas contra trabajadores de El Palito.

El parlamentario declaró a El Pitazo, desde los Estados Unidos donde se encuentra, que los trabajadores de Pdvsa no solo están obligados a cumplir su horario y mantener las normas, deben además arriesgar sus vidas para que el régimen siga haciendo de las suyas.

LEE TAMBIÉN

Pdvsa removió a gerentes de la refinería El Palito

“Quieren sacarle el jugo al montón de chatarras en el que convirtieron al parque refinador venezolano y en su desesperación por producir unos litros de gasolina de baja calidad, no solo se llevan por delante el ecosistema, tan valiosos y frágiles como el parque Morrocoy o el parque nacional Médanos de Coro, ahora quieren sacrificios humanos de los trabajadores de Pdvsa”, aseguró Stefanelli.

El diputado refirió que en tiempos de Manuel Quevedo, como presidente de Pdvsa, durante una visita que este hizo el Centro Refinador Paraguaná (CRP), obligaron a los trabajadores, en contra de su voluntad, a arrancar una planta inservible, lo que ocasionó un accidente con varios trabajadores con quemaduras graves.

“¿Quién respondió por esos trabajadores heridos?”, preguntó Stefanelli para responderse: “Ahora los trabajadores deben unirse y respaldar a sus compañeros o someterse a una esclavitud de las peores condiciones. Los esclavistas de antaño consideraban a sus esclavos piezas valiosas y nos las arriesgaban como arriesgan estos descarados a sus trabajadores».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a