20.7 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Ronald Ojeda dejó un libro donde cuenta cómo eran las torturas en la Dgcim

El militar venezolano fue secuestrado y asesinado en Chile, país en el que solicitó asilo político. La oposición vincula su muerte con agentes del gobierno de Nicolás Maduro y le exige respuestas al presidente Boric

-

Caracas.- El teniente retirado Ronald Leandro Ojeda Moreno, asesinado en extrañas circunstancias en Chile, había solicitado asilo político en este país, pues en Venezuela el gobierno de Nicolás Maduro lo encarceló y torturó. Así lo contó el propio militar en un libro, en el que relató cómo fueron las torturas. Parte del texto fue publicado este domingo, 3 de marzo, por el diario chileno La Tercera.

El manuscrito está en poder de su hermano, Javier Ojeda. En el texto de 185 páginas, Ojeda precisó que el 25 de marzo de 2017 todo cambió para él. El militar hacía guardia en su puesto de mando en el estado de Apure, cercano a una planta de Pdvsa, y debía prepararse para viajar a Caracas, ya que lo habían citado a una reunión.

Ante de viajar a la capital, se dirigió a la oficina de su superior, el general de brigada Ovidio Delgado Ramírez, quien lo felicitó por su trabajo y lo calificó de ejemplar. Le hizo varias preguntas. Luego, le dio un sobre con dinero, contó.

Ronald Ojeda, el militar venezolano asesinado en extrañas circunstancias en Chile

«Desconocía por completo que a ese nivel se entregaran ‘premios’ de esta índole con tal ligereza e informalidad. ‘Toma Ojeda, para que compartas con tu familia y por el futuro niño. Hiciste un buen trabajo’”, escribió el teniente en el libro.

¿Cómo lo detuvieron?

Ojeda narra que se retiró a su habitación para preparar el viaje, durante ese proceso, un sargento le pidió que abandonara la unidad en 10 minutos. Ojeda tomó sus pertenencias y subió a su vehículo; sin embargo, a los pocos metros se le cruzó otro carro, en este iba uno de sus compañeros, quien minutos atrás lo había felicitado.

«Era el coronel y segundo comandante de la brigada, Marco Tulio Álvarez Reyes, alias Machetico. Muy apresurado, se baja, abre la puerta de mi vehículo y me apunta a la cabeza con su arma de reglamento. ‘Teniente, maldito traidor’”, recuerda que le dijo.

Comenzaron las torturas

El militar escribió que fue trasladado a un aeropuerto abandonado. Allí había militares vestidos de negro, sin identificación, que portaban solo un logo: el de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) venezolana.

“Me dice: ‘eres un traidor, ¿estás conspirando?’. Si era verdad, no podía darle razones y, si era mentira, no podía darle elementos para crear supuestos. Así que mi ‘no’ fue muy sincero: ‘nada que ver, mi general’”, sigue.

Ojeda detalló que las preguntas seguían, pero pensó que la forma en que eran formuladas solo delataba la falta de información de sus captores. “¿Qué sabes? Dinos todo y se acaba esto, si nos colaboras, nosotros podemos ayudarte”, decían. “No sé nada”, respondía el teniente.

“Ahora con descargas eléctricas para ver si con eso lograban alguna respuesta. Sesiones interminables en las que ataban los cables a los extremos de mis orejas, en los dedos meñiques de las manos, en los tobillos. Rociaban la capucha negra con agua, para evitar que entrara oxígeno”, contó.

El teniente reveló que recibió una fuerte patada en la cabeza y que abrían la puerta del avión amenazando con lanzarlo. Le rociaron gas pimienta en el rostro y luego lo asfixiaron con una cuerda en su cuello.

El teniente también contó que le arrojaban comida al piso, sin platos. Cuando terminaba de comer, lo sacaban para más sesiones de tortura e interrogatorio.

Descargas eléctricas

«Las descargas eléctricas se convierten en una práctica rutinaria al momento de hacerte hablar. Comienzan con leves sesiones, que aumentarán progresivamente dependiendo del grado de información que les suministres. (…) La asfixia mecánica y golpes con barras metálicas envueltas en esponja es para demostrarte que la ley allí no existe. Los cuartos oscuros y celdas aisladas tienen como fin dominar tu mente, llevarte al conflicto interno para asumir la autoculpa, autoseñalarte como victimario; decirle al sistema que aceptas lo impuesto como flagelo por el pecado cometido”, contó.

Secuestrado y asesinado en Chile

Luego de 10 días secuestrado, la Fiscalía de Chile confirmó, el 1 de marzo, la muerte del militar venezolano. El cadáver fue encontrado en una comuna del sur de Santiago, debajo de un bloque de cemento, a 1,4 metros de profundidad.

El secuestró del militar retirado generó polémica, pues en la primera versión que se ofreció, basada en grabaciones de cámaras, Ojeda habría sido sacado en plena noche de su casa, semidesnudo, por un comando de individuos vestidos con uniformes de la Policía de Investigaciones de Chile. La oposición vinculó el secuestro con agentes del gobierno de Nicolás Maduro.

Leer la nota completa en la Tercera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a