24.5 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Rodrigo Diamanti: “Visita de fiscal demuestra compromiso de la CPI con Venezuela”

El presidente de la organización Un mundo sin mordaza instó a los venezolanos a celebrar la presencia de Karim Khan en el país y los invitó a confiar en que la justicia llegará a través de este organismo

-

La visita de Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), es una muestra de compromiso con el país. Así lo considera Rodrigo Diamanti, presidente de la organización Un mundo sin mordaza, quien instó a las víctimas de violaciones de DD. HH. y a la ciudadanía a confiar en que la justicia llegará a Venezuela a través de este organismo.

En una entrevista ofrecida a El Pitazo, Diamanti destacó que una de las primeras visitas que realiza el fiscal, quien tomó posesión de su cargo hace cuatro meses, es a Venezuela: “Eso nos habla de la relevancia que le está dando la CPI a la situación de Venezuela después de estudiar durante tres años toda la data sobre crímenes de lesa humanidad, tratos crueles y asesinatos contra quienes disienten”.

El fiscal Khan termina su agenda en Colombia, este viernes 29 de octubre, y de ahí se espera que venga a Venezuela.

Durante las últimas dos semanas se han realizado diferentes intervenciones en las cárceles donde actualmente se encuentran prisioneros políticos. De la cárcel de Ramo Verde, en Los Teques, estado Miranda, sacaron alrededor de 200 detenidos, quienes fueron trasladados a otros centros de reclusión, dejando en este centro sólo a los militares.

En ese ínterin, en el penal realizaron diferentes reparaciones, remodelaciones y distribuyeron a los detenidos en áreas de la cárcel acondicionadas para desaparecer cualquier rastro de hacinamiento o maltrato. Las reparaciones y reubicaciones deben estar listas antes de este próximo fin de semana, según indicó una fuente a El Pitazo.

Ante estos hechos, Diamanti dijo que “el régimen sigue apostando a quedar bien” con la corte, pero para lograr eso deben abrir una investigación a quienes encabezan la línea de mando en el Ministerio de Interior y Justicia, la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), la Guardia Nacional, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) e incluso a Nicolás Maduro, sin embargo, asegura que eso no lo harán nunca.

“Cualquier otra cosa que hagan, reunirse con el fiscal, pintar las cárceles, no afecta en nada. Puede afectar la percepción de la gravedad, pero un fiscal de la talla de Karim Khan no se va a dejar persuadir, cuando además se dé cuenta que las cárceles están recién pintadas, que todo lo que visite es distinto, esto evidenciará que al final sólo lo hicieron para justamente manipular”, reseñó.

El fundador de la organización que defiende los derechos humanos en Venezuela, señaló que las denuncias de asesinatos, persecución y torturas que son investigadas por la CPI no son sólo responsabilidad de los funcionarios que ejecutan la acción, sino de quienes dieron las órdenes.

Recordó que para que estos hechos ocurrieran tuvo que gestarse un plan: “es imposible que los hechos registrados pertenezcan a una generación espontánea, los mismos métodos y contra el mismo grupo humano, por ejemplo, quienes fueron detenidos en las protestas. Detrás de estas acciones hubo alguien que dio la orden y elaboró el plan”.

Diamanti desconoce si Khan se reunirá con las víctimas y familiares de quienes fueron sometidos a crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, hizo énfasis en que los venezolanos deben celebrar este precedente: “No estamos solos, la comunidad internacional, a través de diferentes instituciones sigue buscando ayudar en Venezuela y en este caso la CPI que es la única instancia que nos puede traer justicia, está haciendo lo que tiene que hacer”.

Red reúne testimonios de víctimas de crímenes de lesa humanidad

Diamanti refirió en la entrevista que existe un subregistro de casos que califican como crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela en los últimos años. Explicó que esta situación distorsiona la medida exacta de la situación de derechos humanos en el país y compromete las posibilidades de hacer justicia, de castigar a los responsables y obtener reparación para las víctimas.

Por esta razón nació la Red de Documentación de Crímenes de Lesa Humanidad, una alianza entre las ONG Observatorio de Crímenes de Lesa Humanidad, Defiende Venezuela y Un Mundo Sin Mordaza, que ha constituido equipos de voluntarios en Venezuela y en los países donde hay mayor presencia de venezolanos migrantes con el objeto de identificar, recoger sus testimonios y respaldar acciones ante la justicia internacional.

La Red-CLH desarrolla un plan para identificar y documentar los casos tanto en Venezuela como en países de América Latina, además de España y Estados Unidos, lugares donde hay mayor presencia de venezolanos migrantes y así las potenciales víctimas sepan que se están recogiendo esos testimonios.

El vocero ofreció el correo electrónico documentacion [email protected] com el fin de que puedan escribir para plantear sus casos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a