22.7 C
Caracas
viernes, 31 mayo, 2024

Primero Justicia prevé enfocarse en primarias opositoras tras proceso interno de renovación

Una vez que culminen los procesos de totalización, proclamación e impugnación de resultados y la posterior proclamación de cargos tras las elecciones internas, así como la conformación del Comité Político Nacional, el partido prevé dirigir todas sus capacidades a las primarias de oposición para unificar una candidatura presidencial

-

Caracas.- La organización política Primero Justicia luce satisfecha con el reciente proceso de elecciones internas que se enmarca en lo que en mayo, desde la dirigencia, denominaron una propuesta de renovación y reformas, un paso necesario que se ajusta al contexto político actual y frente a los retos que surgieron con mayor visibilidad a partir del 21 de noviembre.

En un encuentro con diversos medios este martes 12 de julio, tres de los miembros de la dirigencia nacional del partido opositor y delegados electos al Comité Político Nacional, Edison Ferrer, Paola Bautista y Juan Miguel Matheus, informaron sobre diversos aspectos a partir de las elecciones internas realizadas el 9 de julio, un proceso que, advirtieron, es necesario comprender y contextualizar en una realidad política signada por el autoritarismo que prevalece en Venezuela.

Ferrer, secretario nacional de organización de la tolda aurinegra, resaltó el impulso que el partido dará a las áreas medulares de su estructura, que incluyen diversos ámbitos de la sociedad civil, entre los que destacan asuntos gremiales y laborales, familiares, derechos humanos, seguridad ciudadana, formación y participación femenina, entre otros, como elementos que se interrelacionan con el reciente proceso interno de elecciones. «Todo esto está entrelazado en la preparación para hacer un buen gobierno».

Frente a 29,6% de participación nacional que se resume en la votación de 103.211 electores, Ferrer resaltó que la cifra no es motivo de alarma, sino que, por el contrario, fue una sorpresa, si se considera el contexto nacional del proceso: la diáspora, que también afectó la participación de militantes del partido, el desafío de la movilización de electores y la falta de recursos, en un ámbito en el que el hecho político y lo que conforma la vida partidista no tiene valoración positiva de parte de un sector importante de la sociedad civil.

«Ese 29,6% para nosotros es un número importante, porque 40% del registro está fuera del país», añadió Ferrer, quien además destacó que la cifra total de militantes de Primero Justicia luego del proceso de relegitimación de 2017 quedó en aproximadamente 300.000 personas. 

Capacidades y primarias opositoras

Una vez que culminen los procesos de totalización, proclamación e impugnación de resultados y la posterior proclamación de cargos tras las elecciones internas, así como la conformación del Comité Político Nacional, el partido prevé dirigir todas sus capacidades a las primarias de oposición para unificar una candidatura presidencial, una iniciativa que se concretará en 2023, de acuerdo con lo anunciado por la Plataforma Unitaria a mediados de junio. 

Matheus, secretario nacional de doctrina de la tolda aurinegra, consideró que las fortalezas que mostró la organización para el proceso de renovación y reformas internas, en el contexto de las elecciones del 9 de julio, son potencialidades útiles para una elección primaria o general. 

«Esto no es suficiente, Primero Justicia se renovó en lo interno, así como sus cuadros. El partido tiene que poner toda su capacidad en la elección primaria, eso es lo que viene ahora».

El Comité Político Nacional de PJ, conformado por 198 miembros, elegirá en 30 días una Junta de Dirección Nacional, de 25 personas, que, basada en un reglamento de selección de candidaturas, definirá en su momento el cuadro del partido para las primarias de oposición. 

Una tarjeta en el aire

En junio de 2020, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió la dirigencia legítima de Primero Justicia e impuso una junta directiva ad hoc. En ese contexto, Bautista, una de las figuras femeninas recién electas, resaltó este martes que lo relevante, más allá de las cifras, es que la organización política fue capaz de llevar a cabo una elección interna -sin contar con el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE)- que, esperan, sea un elemento que en los próximos años sirva de precedente para la renovación progresiva en el seno del partido.

«La tarjeta de Primero Justicia está en el aire (…) digamos que no cuenta con la formalidad del Estado. Estamos hablando de que la única escuela de democracia que queda es la vida interna del partido, eso es lo que tenemos y es algo que no existe puertas afuera», destacó uno de los rostros femeninos de la dirigencia del partido opositor.

Matheus, por su parte, agregó que el partido tiene 630 concejales pese a no contar con tarjeta propia. Frente a quienes no sienten conformidad con el proceso de reformas que lleva adelante Primero Justicia, el también docente universitario resaltó que en la dinámica interna partidista siempre habrá tensiones, sin embargo, el proceso que impulsa PJ no es uno de ruptura, por lo que la organización política instó a quienes ahora ocupan cargos de conducción a que abran espacios de incorporación para aquellos militantes que quedaron por fuera.

La organización política aspira a lograr una combinación entre la renovación de sus cuadros, miembros que ahora asumirán nuevas responsabilidades dentro de la estructura, y la experiencia de figuras como José Guerra, en Distrito Capital, o Juan Pablo y Tomás Guanipa, algunos de los que fueron legitimados el pasado 9 de julio.   

En torno al protagonismo de las mujeres dentro de la estructura partidista, en la que figuran nombres como Marialbert Barrios, Karim Vera y Yajaira Forero, Bautista destacó que existe el compromiso de impulsar de forma transversal, en todos los ámbitos del partido, agendas que son propias del liderazgo femenino.    

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a