20.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Pizarro en la ONU: Informe de Bachelet establece existencia de la emergencia humanitaria

-

Ginebra. El diputado a la Asamblea Nacional, Miguel Pizarro, realizó
este viernes 5 de julio una rueda de prensa en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, en la que señaló que el informe de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, establece de una manera clara la existencia de una emergencia humanitaria compleja en Venezuela.

Afirmó que el informe «también refleja que la represión, la detención y la tortura son parte de las herramientas que utiliza quien hoy está en el poder usurpando funciones para perseguir a la disidencia”.

Pizarro, quien se encontraba representando a la Asamblea Nacional de Venezuela y al presidente (E) Juan Guaidó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, abordó además las persecuciones hacia la oposición del régimen de Nicolás Maduro.


LEE TAMBIÉN: 
JUAN GUAIDÓ SOBRE EL DIÁLOGO: «NO VAMOS A DARLE OXÍGENO A LA DICTADURA

“Yo soy uno de los diputados que han sido sentenciados e ilegalmente despojados de su inmunidad parlamentaria. El 14 de mayo, por órdenes de Nicolás Maduro, el Tribunal Supremo de Justicia sacó una sentencia acusándome de traidor a la patria, de instigador a la rebelión, entre otros delitos absolutamente irracionales. A partir de ahí la Asamblea Constituyente de manera ilegal me despojó de mi fuero parlamentario”, afirmó. “Al igual que yo, son varios los parlamentarios que han sufrido agresiones durante este periodo legislativo”, añadió.

Violaciones como política de Estado

Pizarro señaló la importancia del informe emitido por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Este texto “confirma la violación sistemática de los derechos humanos como política de Estado. Confirma que se viola el derecho a la alimentación, a la salud y a la vida; además, confirma que son violados los derechos económicos y sociales en el país», dijo.

Puntualizó que dicho informe “evidencia la violación a la libertad de expresión, la destrucción de los espacios democráticos, de las instituciones públicas y de la independencia del poder judicial. Mención especial a los casos del concejal Fernando Alban y del capitán de corbeta Rafael Acosta asesinados por organismos de seguridad del Estado y de los casos de los diputados Zambrano y Requesens, ilegalmente presos en instalaciones militares y de la policía política”.

“En Venezuela 4 de 10 niños no están creciendo como deberían porque no tienen acceso a los alimentos necesarios para garantizar su desarrollo. Asimismo, 8 de cada 10 medicinas no se consiguen tengas el dinero o no para comprarlas. En Venezuela conseguir alimentos es casi imposible con un ingreso mensual que está por debajo de los 3 dólares. Ellos utilizan el Clap para hacer propaganda y control político, una herramienta que no protege ni alimenta a nadie”, señaló Pizarro.

Comisión de investigación internacional

El parlamentario calificó de positiva la iniciativa asumida por la vocería del Perú, posteriormente respaldada por el Grupo de Lima y muchos países miembros del Consejo de Derechos Humanos, la cual plantea una “Comisión de Investigación Internacional para determinar las responsabilidades individuales y colectivas dentro de cada una de las violaciones de derechos humanos que se ha registrado en el informe de la Alta Comisionada”.

Para finalizar, el diputado a la Asamblea Nacional, Miguel Pizarro señaló que Venezuela hoy no está sola porque son cada vez más los países que abogan y empujan hacia una iniciativa democrática en el país: “Ustedes saben que yo no estoy aquí por decisión y los retos que se nos presenten hay que asumirlos, todos los sacrificios valen la pena. Estamos seguros de que Maduro va a salir del poder y que tendremos la democracia que nos merecemos”.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a