19.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Permiten paso de pacientes y estudiantes por frontera entre Venezuela y Colombia

-

San Cristóbal.- Después de 16 días de espera por la apertura de un corredor humanitario para que estudiantes y pacientes crónicos crucen los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, este lunes 11 de marzo los habitantes de San Antonio y Ureña fueron sorprendidos por la Guardia Nacional -GN- cuyos efectivos accedieron a permitir el paso por la frontera.

Los mencionados pasos comunican al estado Táchira con el Departamento Norte de Santander en Colombia.


LEE TAMBIÉN: 

TRES DÍAS DE COLAPSO ELÉCTRICO EN EL INTERIOR DEL PAÍS

El cierre de frontera anunciado por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, el pasado 22 de febrero, un día antes del previsto para la entrega de la ayuda humanitaria, dejó a los niños que viven en Venezuela pero que estudian en Villa del Rosario y El Escobal en Cúcuta, sin ninguna posibilidad de ir a clases sino por trochas.

El Pitazo visitó las escuelas de ambos sector de Colombia, donde estudian más de 2 mil alumnos venezolanos, y la solicitud de los docentes era que no cruzaran «por los caminos verdes», debido a los peligros que representan. Sin embargo, para evitar que perdieran clases, los docentes no avanzarían en las materias.

El Director de Defensa Civil en Cúcuta conversó con la GN y Protección Civil Táchira para conseguir un permiso especial en estos casos, pero no lo logró.

La semana pasada, padres y representantes se fueron con sus hijos al puente Internacional Francisco de Paula Santander, así como los pacientes renales que requieren dializarse en el vecino país, a solicitarles que les permitieran cruzar por los puentes, pero no sólo se encontraron con la negativa sino también con el lanzamiento de gases lacrimógenos. En la refriega también se escucharon detonaciones de perdigones.

La medida de este lunes tomó por sorpresa a los estudiantes y pacientes, quienes no tuvieron necesidad de volver a pasar entre el monte, las piedras y el río Táchira. Se espera en las próximas horas un pronunciamiento al respecto del enlace del gobierno nacional en el estado, Freddy Bernal.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a