24.5 C
Caracas
jueves, 13 junio, 2024

PERFIL | Nuevo comandante de la Zodi Apure es investigado por la justicia de Uruguay

-

Por: Bianile Rivas | Maria Eugenia Díaz 

La comandancia de la Zona Operativa de Defensa Integral N° 31 (Zodi) Apure será asumida en los próximos días por el general de división (ejército) Ghimi José Santini Reyes, en sustitución del mayor general Federico Guillermo Guzmán Bornia, quien asumirá la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) Los Andes. Todo ello de acuerdo con la resolución número 031260 del Ministerio de la Defensa.

Entre 2009 y 2010, el oficial se desempeñó como segundo comandante de la Zodi Número 11 Zulia. Además, desde 2013 hasta 2018, Santini Reyes figuró como presidente encargado de la empresa socialista Venezolana del Vidrio C.A (Venvidro), tal como establece la Gaceta Oficial 40.262.

El nombramiento de Santini Reyes para la presidencia de esa factoría ocurrió tres años después de que, por Decreto Nº 7.751, publicado en Gaceta Oficial Nº 39.538, de fecha 26 de octubre de 2010, el fallecido presidente Hugo Chávez ordenó la adquisición forzosa de los bienes muebles, inmuebles y bienhechurías que sirvieron para el funcionamiento de la sociedad mercantil Owens Illinois de Venezuela, C.A.,  y se creara Venvidrio.


LEE TAMBIÉN: 

PERFIL | NUEVO COMANDANTE DE LA ZODI BARINAS OCUPÓ PUESTO 148 DE SU PROMOCIÓN

Santini Reyes, el nuevo comandante de la Zodi Apure, aparece mencionado en una investigación que adelanta, desde el 4 de mayo de 2017, el Juzgado Especializado en Crimen Organizado de 1er Turno de Uruguay, por presuntos ilícitos en la gestión de la empresa Envidrio, un complejo industrial que junto a la empresa venezolana Venvidrio, conforma Alenvidrio.

La denuncia la presentaron el diputado nacionalista Rodrigo Goñi, junto al exlegislador Gonzalo Mujica y el abogado Enrique Moller, según reseñas publicadas en los medios uruguayos El País.com y Ecos.la.

Ghimi José Santini Reyes, en su condición de directivo de Envidrio, fue citado entre el 11 y 12 de diciembre de 2018 por el referido tribunal. El juzgado solicitó a la Unidad de Información y Análisis Financiero del Banco Central de Uruguay investigar las transferencias de dinero que las sociedades anónimas Ebigold S.A. y Alenvidrio, propiedad de Envidrio, recibieron desde Uruguay y a nivel internacional. Se acusa que en ese momento, en total, Envidrio recibió fondos del cuestionado Gobierno de Venezuela por 11,5 millones de dólares.


LEE TAMBIÉN: 

PERFIL | ANTIGUO EDECÁN DE CHÁVEZ AL FRENTE DE LA REDI LOS LLANOS

La indagatoria girará sobre los préstamos realizados a Envidrio: 11 millones de dólares del Fondo de Desarrollo Económico Social (Fondes) y  1,6 millones de dólares del Instituto Nacional de Formación y Empleo (Inefop). También sobre eventuales transferencias de dinero que haya recibido la cooperativa, tanto desde Uruguay como desde el exterior, reseñaba Ecos.la.

Concretamente, el exterior refiere a Venezuela, país que ya había estado en la mira en anteriores denuncias sobre el Fondes, precisa el medio digital en su nota periodística del 10 de diciembre de 2018.

Se acusó, en ese momento, que en total Envidrio había recibido fondos públicos por 11,5 millones de dólares.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a