24.7 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

PERFIL | Falleció Lewis Pérez, el último reformador de Acción Democrática

-

Caracas.- La reforma institucional en democracia centró buena parte de la trayectoria política de Lewis Pérez. El médico, egresado con una especialización de la Universidad Central de Venezuela, en el año 1970, dedicó su labor como parlamentario y dirigente, en los distintos cargos que ejerció en el histórico partido Acción Democrática (AD), a impulsar cambios que consideró urgentes de implementar para la preservación de la democracia.

Su muerte, a los 74 años de edad, consecuencia de un infarto, fue confirmada en la mañana de este sábado 3 de agosto. No obstante, hasta el pasado 30 de julio mantuvo una presencia activa en redes sociales, desde donde compartía sus opiniones sobre el devenir político de la nación. Sus reflexiones fueron inmortalizadas en discursos pronunciados en instancias nacionales e internacionales, en los que plasmó un legado que permanece vigente.


LEE TAMBIÉN: 
MURIÓ LEWIS PÉREZ, EXSECRETARIO GENERAL DE AD

“Mirando al futuro, Acción Democrática está obligada a impulsar un esfuerzo conjunto del nuevo liderazgo nacional, regional y municipal integrado con la sociedad civil, para el proyecto colectivo de nación que a las puertas del nuevo siglo nos permita, en democracia, rescatar la esperanza de una mejor calidad de vida para todos los venezolanos”, expresó en una carta publicada el 19 de febrero de 1997, con la que anunció el retiro de su precandidatura a las elecciones presidenciales de 1998, cuyo posterior resultado devino en una ruptura con el viejo modelo bipartidista que él mismo representaba.

Tras su dimisión pasó a ser secretario general, la más alta investidura dentro del organigrama de AD, posición en la que estuvo por más de dos años, sin lograr la anhelada modernización de la estructura interna de la agrupación, afectada por la crisis del régimen de partidos, el destape de escándalos de corrupción y el auge del fenómeno de la antipolítica.  

Pérez se mantuvo activo en redes sociales y en la acción política ciudadana hasta días antes de su muerte | Foto: Cortesía

Un adeco comprometido

Nacido en Valera, estado Trujillo, el 11 de diciembre de 1944, el médico, apenas ejerció plenamente su profesión por cinco años, luego de que en 1975 fuera electo diputado al Congreso Nacional por su entidad natal por primera vez. Como otro signo de su compromiso, permaneció casado por más de 50 años con Antonieta Boschetti Manrique, con quien procreó tres hijos; Rosana, Daniel Enrique y José Daniel.

En AD ejerció casi todos los cargos directivos. Fue miembro del Comité Político Nacional y Director de la oficina del candidato presidencial de turno entre los años 1977 y 1997, puesto que dejó para convertirse en Secretario Nacional de Organización.  

En 1979 fue elegido Secretario General del Comité Ejecutivo Sectorial de Miranda. Además fue Jefe de la Unidad de Cooperación del Comando Nacional de Campaña y Secretario Político del Comité Ejecutivo Nacional en 1982, Jefe del Departamento nacional de Asuntos Municipales en 1984 y Secretario de Asuntos Municipales desde principios de 1985.

En los comicios de 1989 y 1993, fue nuevamente electo para ocupar una curul, como diputado y senador, respectivamente, pero su dedicación a la modernización del partido, en el que militó desde su época de estudiante, centraría su trabajo casi ininterrumpidamente, hasta el 17 de agosto 1999, después de las fuertes presiones ejercidas por la militancia de AD tras la derrota electoral del año anterior, en las que resultó electo Hugo Chávez.

Visionario

El pensamiento político de Pérez, lo hizo destacar ampliamente, no solo como orador en el parlamento nacional, en su actividad como integrante de la Comisión de Defensa y Comisión permanente de Finanzas en el congreso bicameral, sino en el continente.

“Sólo una acción decidida de cooperación multilateral es capaz de abortar los peligros que enfrentan las democracias de nuestros países, ante la acción destructiva del narcotráfico y la narcoguerrilla. La seguridad hemisférica así nos lo exige”, argumentó en su discurso en el simposio sobre defensa y cooperación en las relaciones interamericanas, efectuado en la ciudad Miami, Florida, Estados Unidos en abril de 1997.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a