27.4 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Perfil | Estos son los diputados que se juramentaron sin quórum en la AN

-

Caracas.- Este domingo 5 de enero se realizaría la escogencia de la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional (AN), pero desde horas de la mañana fue imposible el paso hacia la sede del parlamento en la ciudad de Caracas, lo cual dificultó en ormemente el acceso de los diputados al hemiciclo. Posteriormente, algunos pudieron ingresar e intentaron comenzar con la votación, pero no fue posible.

A la 1:30 pm el legislador Luis Parra, sin quórum ni votos, se juramentó como nuevo presidente de la AN junto a Franklin Duarte, de Copei, como primer vicepresidente, y José Gregorio Noriega, de Voluntad Popular, como segundo vicepresidente.

Estos son los diputados que conforman la nueva junta directiva del Poder Legislativo venezolano:

LEE TAMBIÉN

Diputado José Brito: «Hoy habrá nuevo presidente de la Asamblea Nacional»

Luis Parra

Luis Eduardo Parra Rivero es diputado de la Mesa de la Unidad Democrática a la Asamblea Nacional, en la que representa al estado Yaracuy, para el período 2016-2021. Parra fue presidente de la Subcomisión de Recursos Naturales y Cambio Climático entre 2018 y 2019. Asimismo, es coordinador regional del partido político Primero Justicia. En octubre de 2017 fue candidato a la Gobernación del estado Yaracuy y en 2005 fue concejal suplente del municipio Independencia en ese estado.

En diciembre de 2013, Luis Martínez, conductor de televisión y columnista, denunció una agresión hacia su persona por parte de Parra. Martínez indicó al Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) que después de las elecciones municipales realizadas en el país, fue a desayunar en un local ubicado en la ciudad de San Felipe, al que después llegó el excandidato de Primero Justicia a la Alcaldía del municipio Independencia.

Martínez aseguró que el candidato se acercó a su mesa sorpresivamente, lo golpeó en el ojo izquierdo y expresó: “Eso es para que aprendas”. Como consecuencia de la agresión, el conductor de televisión y columnista del diario de capital privado Yaracuy al Día recibió 15 días de reposo por el golpe, que lo dejó sensible a la luz.

El 1° de diciembre, tras la publicación del reportaje de Armando.info en el que fue señalado de cabecilla y coordinador del grupo de diputados implicados en la trama para limpiar los nombres de personajes afectos al Gobierno, Parra indicó a través de su cuenta de Twitter: “Existe un laboratorio de guerra sucia montado contra nosotros y algunos colegas diputados del parlamento venezolano, por una red de extorsionadores, entre ellos el supuesto periodista Roberto Deniz y el portal Armando.info”.

LEE TAMBIÉN

Guaidó denuncia golpe de Estado parlamentario en Venezuela

Este 5 de enero el diputado Parra fue pretendidamente juramentado como presidente de la Asamblea Nacional, en una sesión sin quórum ni votos. El protocolo utilizado para que se hiciera con la presidencia no fue el correcto, de acuerdo con el Reglamente de Interior y Debates del Legislativo.

Franklin Duarte

El diputado que ahora, de forma irregular, pretende ser el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, llegó al parlamento como suplente de Laidy Gómez, quien ganó en 2015 una curul y luego se retiró para aspirar a la Gobernación del estado Táchira, que posteriormente ganó, lo que dejó el puesto libre. Duarte es del partido político Copei y fue funcionario de la Policía Regional del estado Táchira.

El 17 de julio de 2019 la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) pidió a la Fiscalía investigar a Duarte por los presuntos delitos de instigación y promoción al odio.

José Gregorio Noriega

Diputado de la Asamblea Nacional en representación del estado Sucre, electo en 2015, también objeto de una juramentación irregular, en este caso como segundo vicepresidente del parlamento, sin cumplir con los parámetros del Reglamento de Interior y Debates del ente Legislativo. Fue dirigente del partido político Voluntad Popular y perteneció a Un Nuevo Tiempo.

Con información de Poderopedia

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a