21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Pablo Aure desestima declaraciones de Ratti sobre petición para inhabilitar a Machado

El secretario de Universidad de Carabobo, Pablo Aure, le respondió al precandidato a las primarias Luis Ratti, quien solicitó la inhabilitación de la líder opositora, María Corina Machado, y tachó de marramucia su planteamiento

-

Caracas.- El abogado de profesión y secretario de la Universidad de Carabobo, Pablo Aure, calificó de marramucia, ignorancia y de maldad las afirmaciones que hizo el precandidato independiente Luis Ratti sobre pedir la inhabilitación de otra de las aspirantes a las primarias opositoras, María Corina Machado, del partido Vente Venezuela.

En sus declaraciones, Ratti alega que su solicitud surge debido a que Machado solicitó la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), exhortó a aplicar sanciones y abogar por el bloqueo al Gobierno de Nicolás Maduro. 

“Esta solicitud se realizará de manera formal la próxima semana con un grupo de diversos factores políticos y sociales. Asistirán varios abogados con argumentos bien fundamentados. Machado llamó a la violencia y a la abstención llevando a Venezuela al caos y a la crisis”, dijo Ratti.

Expertos descartan validez constitucional de impugnación contra las primarias presentada por Luis Ratti

A esos señalamientos el también docente le respondió: “Debo aclararle que el TIAR es un instrumento jurídico que estuvo vigente durante el tiempo en que se solicitó su legítima aplicación”. 

Explicó que si a la Asamblea Nacional (AN) designada por el chavismo se le ocurriera sancionar una ley como forma de castigo o sanción la misma quedarían sin efecto, porque existe el principio jurídico «tempus regit actum», que quiere decir: el tiempo rige al acto.

Las leyes se rigen por cierto límite de tiempo, con lo cual no se pueden tomar acciones contra reglamentos que ya no están siendo aplicados, explicó.

Además, recalcó que sus señalamientos están respaldados en la Constitución venezolana, en su artículo 24, que señala: “Las leyes de procedimiento se aplicarán desde el momento mismo de entrar en vigencia”. 

«Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo…», sentenció el experto en derecho, Pablo Aure. 

Luis Ratti es tajante: el TSJ anunciará un cambio en la comisión de primarias  

El TIAR fue aprobado por la Organización de Estados Americanos (OEA) el miércoles 11 de septiembre de 2019, donde se contempla el empleo de la fuerza armada en una eventual intervención a Venezuela. Este instrumento contó con el apoyo de 12 de los 19 países que lo integran, entre los que estaban Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.

Ratti se ha caracterizado por causar polémica en torno a las primarias, puesto que aseguró que la Comisión Nacional de Primaria no le permitió inscribir su postulación, motivo por el cual introdujo un amparo constitucional en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en contra de esos comicios.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a