22.7 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Oriente desborda sus calles en rechazo a Maduro

-

Por Jesymar Añez | Marinelid Marcano | Giovanna Pellicani | Joanne González | Yesenia García | Lisbeth Miquilena | El Pitazo – Oriente

Maturín.- El oriente venezolano respondió al llamado a concentración previsto para este 23 de enero en todo el país. Lo hizo de forma masiva en los estados Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre. Los puntos de encuentro se llenaron desde las ocho de la mañana sin importar el mal tiempo.

Los unió el mismo ideal: desconocer a Nicolás Maduro. Por lo menos así lo hicieron saber a través de consignas como «Yo no quiero bono, yo no quiero Clap, yo lo que quiero es que se vaya Nicolás», que se repitieron en los cinco estados orientales.

Las cacerolas y los pitos acompañaron esas consignas mientras el tricolor se ondeaba por las calles. La música también se coló durante los recorridos, que iniciaron pasadas las nueve de la mañana. Los dirigentes políticos usaron megáfonos para lanzar discursos que recogían el llamado a mantenerse en la lucha por el rescate de la democracia. 

En Monagas, Sucre y Anzoátegui hubo conflicto. En Maturín, fue incendiada la sede del Psuv en la calle Monagas, hubo disparos y un policía  resultó herido con una pedrada en la nuca. Mientras que en Anzoátegui, la manifestación de Barcelona fue reprimida por funcionarios policiales. En El Tigre, los oficialistas salieron corriendo cuando una masa opositora irrumpió en su actividad.

En la avenida Perimetral de Cumaná, estado Sucre, a la altura de la plaza Don Bosco, un grupo de motorizados, identificados con el oficialismo, dispersó la concentración disparando y lanzando bombas lacrimógenas. 

Anzoátegui reconoce a Guaidó


Los habitantes del estado Anzoátegui salieron masivamente a marchar en contra de Nicolás Maduro y a favor de Juan Guaidó | Foto: Giovana Pellicani

Más de tres mil personas acudieron a la concentración convocada para este miércoles en el distribuidor Fabricio Ojeda de Urbaneja. Partieron desde siete puntos de encuentro hasta llegar al destino final, pero no sin antes tener que burlar cuatro piquetes que colocaron efectivos castrenses y policías en la avenida Jorge Rodríguez con la  intención de impedir el paso de los ciudadanos.

Quienes acudieron al llamado aseguraron que desconocen a Nicolás Maduro y reconocieron la juramentación de Juan Guaidó como presidente de la transición en Venezuela. Comerciantes de la zona norte del estado Anzoátegui decidieron mantener sus santamarías abajo este miércoles.


Una multitud salió a marchar en la avenida Miranda de El Tigre desde tempranas horas de este 23 de enero | Foto: Marinelid Marcano

El Tigre, las personas se concentraron en el Centro Comercial Petrucci, en la avenida Miranda, desde donde partió la marcha a las diez y cuarenta de la mañana. La concentración abarcó casi dos kilómetros de vía. 


Para los dirigentes políticos y los representantes de la sociedad civil es la primera vez que se aboca tanta gente a la calle. A las doce del mediodía, la primera parte de la marcha llegó a la plaza Bolívar donde los concejales oficialistas realizaban una sesión. La custodia policial no impidió que la multitud pasara el cordón y hubo un enfrentamiento entre ambos bandos. Los oficialistas abandonaron el lugar. En la situación, Diego Alejandro Taimo, de 18 años, sé quemó la mano izquierda al intentar encender un fuego artificial.


Monagas llenó la Juncal

Maturín salió temprano a marchar desde tres puntos: El Guacharín, Tipuro y la plaza El Indio. A las ocho de la mañana ya había gente en la calle y fue pasada las nueve cuando las caminatas salieron hasta la avenida Juncal, que se desbordó. Caminar hacia ambos extremos era complicado.


Las caminatas fueron encabezadas por sacerdotes. En el punto de El Guacharín llegaron los párrocos Gerónimo Sifontes y José Agustín Campos, de la iglesia Santo Domingo de Guzmán y San Juan Bautista, respectivamente.

La Guardia Nacional y la Policía del estado Monagas se mantuvieron cerrando el paso hacia la Gobernación. El comercio no trabajó, solo estaban abiertos farmacias y panaderías; por las calles se veían vendedores ambulantes y uno que otro perrocalentero. En la Catedral hubo una misa, oficiada por monseñor Enrique Pérez Lavado, obispo de Maturín, quien pidió a los monaguenses orar por la tranquilidad y por el cambio democrático en Venezuela.

La gente bailó, se río y hasta lanzó billetes del viejo y nuevo cono monetario. La lluvia no impidió que la gente se quedara en la avenida Juncal, el escenario usado para medir fuerzas en las concentraciones políticas.


Margariteños tomaron las calles a pesar de la lluvia que se registró este 23 de enero | Foto: Lisbeth Miquilena

Nueva Esparta se mantuvo tranquila

Quienes residen en  los municipios Antolín del Campo, Gómez, Marcano, Arismendi y Maneiro del estado Nueva Esparta, se concentraron en la entrada de Pampatar para iniciar su recorrido hasta la plaza de las Banderas, ubicada en el  municipio Maneiro, sector Playa El Ángel. La lluvia no bajó los ánimos.


Pancartas con mensajes alusivos a la crissis que se vive en el país, así como de rechazo a Nicolás Maduro y las banderas de Venezuela reinaron durante la concentración que estuvo encabezada por el gobernador Alfredo Díaz y el alcalde de Maneiro, Morel David Rodríguez, único municipio opositor en la entidad insular.

Ambas autoridades recordaron lo importante de rescatar los poderes constitucionales. A la concentración también se unieron habitantes de Mariño, García, Díaz, y Tubores quienes marcharon desde la avenida 4 de Mayo de Porlamar hasta el lugar de encuentro. La manifestación culminó sin confrontaciones.  


Cumaná, estado Sucre, salió a protestar con sus pancartas en contra de Nicolás Maduro desde tempranas horas de este miércoles | Foto: Joanne González

Sucre marcha sin miedo

Los cumaneses salieron a las calles a  rechazar al gobierno de Nicolás Maduro. Cientos de personas se concentraron desde las primeras horas de la mañana en el sector La Copita para exigir libertad y en apoyo al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. No hubo miedo entre los manifestantes.
Aproximadamente, a las diez y media de la mañana los manifestantes iniciaron el recorrido por las calles de la capital del estado Sucre. En el conflicto que se generó, no hubo heridos pero sí fue incendiado un vehículo.


 En Carúpano, estado Sucre, la marcha fue dirigida por el Obispo Jaime Villarroel | Foto: Yesenia García

En Carúpano, la marcha contra Maduro partió desde la plaza Bolívar. Estuvo encabezada por el obispo Jaime Villarroel. «Hoy Dios derrama bendiciones sobre los venezolanos, que son amenazados por este régimen», dijo monseñor. La marcha abarcó siete cuadras de la calle Juncal y culminó en el sector parque Miranda.

Durante la actividad, el acceso a la Alcaldía del municipio Bermúdez fue cerrada con cinta amarilla y custodiada por policías municipales. En la Guarnición Militar no recibieron la carta que llevaron los manifestantes y fue dejada en el suelo por la comisión encabezada por el diputado de la Asamblea Nacional, Dencys Pazos, y el presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) en Carúpano, Felipe García.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a