21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Organizaciones de DDHH exigirán a Bachelet incluir a la frontera en su informe

-

San Cristóbal. Que sea incluida la frontera colombo – venezolana en el informe de la alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, Michell Bachelet, sobre Venezuela,  solicitarán defensores de Derechos Humanos y representantes gremiales de la frontera colombo – venezolana. 

El diputado jubilado a la Asamblea Nacional, Walter Márquez, indicó que aunque el informe refleja la realidad que vive Venezuela y es un avance en la exigencia del respeto a los derechos humanos, se omite la quema de las gandolas con ayuda humanitaria ocurrida el pasado 23 de febrero sobre el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, así como los tiroteos ocurridos debajo de los puente, asesinatos, persecución, paso por trochas y acciones de grupos al margen de la ley. 


LEE TAMBIÉN: 
REMIGIO CEBALLOS ES REFUTADO POR INFORME DE BACHELET

«Aunque es positivo el informe, obvia y margina a la frontera en su análisis, al no incluir  la quema de la ayuda humanitaria, no hacer ninguna reseña de los crímenes de lesa humanidad humanidad que se cometen, los tratos inhumanos a los que someten a los migrantes al pasar por las trochas y por los pasos restringidos de los puentes internacionales, al no presentar los asesinatos permanentes y las desapariciones forzosas ocurridas en la zona fronteriza,  ni hacer referencia a las bandas criminales binacionales que allí operan'» expresó. 

Indicó que por ello le solicitarán a Bachelet que envíe una misión especial a investigar la crisis de derechos humanos en la frontera,  a fin de que sea incluido en un reporte especial,  o en el informe del próximo año.Destacó Walter Márquez que a pesar de que se omitió la frontera, entre los 11 delitos de lesa humanidad que tipifica el Estatuto de Roma,  10 están reseñados en el informe, entre ellos: asesinato, exterminio, tortura,  tratos inhumanos, violencia sexual,  persecución, apartheid,  desplazamientos forzosos, entre otros.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a