22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Oposición jura a Guaidó que no abandonará la calle

-

Caracas.- A Juan Guaidó se le notó el desgaste de estos últimos días al dar sus primeras palabras ante una multitud que lo acompañó este sábado, 2 de febrero, en Las Mercedes. Su voz está afectada por la afonía.

“Disculpen la ronquera”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional, sin dejar de sonreírle a la muchedumbre que lo aplaudía y le daba bendiciones a viva voz.

Pese a las dificultades para hablar, el verbo de Guaidó adquirió la vehemencia y la contundencia para repasar el balance de las últimas decisiones tomadas desde que asumió las competencias del Ejecutivo el pasado 23 de enero, como declarar la usurpación del poder y la protección de los activos de la nación. “Aquí no hay golpe de Estado”, enfatizó Guaidó, desde el atril transparente que fue colocado en la tarima para su alocución.

Guidó informó que la ayuda humanitaria llegará al país en los próximos días en tres centros de acopio ubicados en las fronteras de Venezuela | Foto: Rayner Peña R.
Avenida Principal de Las Mercedes
Dirigentes opositores acompañaron a Guaidó este 2 de febrero en su llamado a la recuperación de la democracia | Foto: Francisco Touceiro.

Guaidó, quien llegó en medio de una multitud visiblemente emocionada, también repasó con sus seguidores los tres objetivos de ese cambio que ya considera inminente: cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres, tres premisas que ahora son un mantra entre los opositores, que solo pidieron libertad y condenaron a Nicolás Maduro, quien actualmente ejerce el poder en medio del desconocimiento de la comunidad internacional.

Lee también:
Marco Rubio afirma que más oficiales quieren respaldar a Juan Guaidó

“Estás demasiado eufórica. Luego no me digas que te duele la espalda”, le advertía una muchacha a su mamá, que estaba montada en la isla que separa los canales de la avenida principal de Las Mercedes.

A los venezolanos, que hoy decidieron salir nuevamente a las calles, no les importaron las dolencias ni mucho menos las limitaciones físicas: el llamado era a la recuperación de la democracia. “¿Cuántos de ustedes quieren que Venezuela regrese a la normalidad?”, preguntó Guaidó.

Guaidó se sobrepuso a la afonía | Foto: Rayner Peña R.

Esa es la aspiración de Stefany Castillo, de 21 años, quien nació con una discapacidad en sus miembros inferiores que la condenó a pasar su vida en una silla de ruedas. “Yo no he conocido otro Gobierno”, lamentó.

La estudiante de Derecho de la Universidad Central de Venezuela (UCV) expresó solo su indignación ante un Gobierno que, asegura, le ha arrebatado el futuro. “Estoy cansada. Las aceras no sirven, no me puedo movilizar en el metro porque las escaleras no funcionan, no hay camionetas para ir a la universidad”, resaltó la joven, quien acudió a marchar con su madre. “Yo lo que deseo es un país libre. No me quiero ir, a pesar de que me han dicho que lo haga; yo amo a Venezuela”, dice Stefany.

Para los manifestantes opositores salir a las calles no es una faena nueva, y están dispuestos a hacerlo las veces que sean necesarias para lograr el cambio de gobierno.

En esta oportunidad, las consignas antigubernamentales no se oyeron tanto en el trayecto hacia Las Mercedes. Los dejos de esperanza y la alegría se convirtieron en la nueva consigna. Así, al menos, lo consideró Jesús Altuve, un muchacho de 25 años quien regaló abrazos a quienes se incorporaban en la marcha. La oferta afectiva estaba escrita en una pancarta en la que decía «los abrazos son gratis”. “Estamos más cerca de la democracia”, dijo al abrazar a una manifestante.

Guaidó llegó en medio de la ovación de sus seguidores | Foto: Rayner Peña R.
Los manifestantes rechazaron a Nicolás Maduro y pidieron que abandonara el poder | Foto: Rayner Peña R.

Guaidó se montó en la tarima instalada en Las Mercedes después de que un grupo de dirigentes de oposición y diputados de la Asamblea Nacional dirigieran unas palabras de apertura.

La legisladora Marialbert Barrio recordó que la lucha por la democracia pasaba por la liberación de los presos políticos y por la efectiva justicia de aquellos líderes que fallecieron, a su juicio, a manos de la «dictadura», como Fernando Albán, concejal del municipio Libertador, quien murió en octubre del año pasado tras caer del piso 10 de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), ubicado en Plaza Venezuela, Caracas.

“¡Por Óscar Pérez!”, gritó con fuerza una manifestante, al recordar al piloto e inspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas que fue asesinado por funcionarios de seguridad del Estado el 15 de enero en El Junquito.

“También. Por todos”, replicó la diputada.

Luego Stalin González, segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, instó a la manifestación a exigir elecciones libres, con un Consejo Nacional Electoral (CNE) independiente, que no sea un brazo del oficialismo que asfixie a los partidos políticos que detractan del chavismo ni limite la participación de los venezolanos que emigraron del país por la crisis política y económica.

Edgar Zambrano, primer vicepresidente del parlamento, elevó los ánimos de la multitud cuando culminó su intervención. “Cuando el pueblo está en la calle, la tiranía tiembla”, sentenció el diputado, que agradeció a los otros parlamentarios por apoyar este proceso de transición que lidera Guaidó.

Fabiana Rosales recibió una Virgen de El Valle de parte de una manifestante | Foto: Rayner Peña R.

En medio de la algarabía hubo tiempo para dejar las diferencias atrás. Guaidó llamó a la diputada oficialista Kelly Perfecto, quien se incorporó recientemente al parlamento.

“Ella está aquí, a pesar de las amenazas”, dijo Guaidó. Inmediatamente, la manifestación le dijo que era “valiente” y la perdonó. Luego, el Presidente encargado hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional a ponerse de lado de la Constitución y condenó la actuación de las Fuerzas Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes visitaron su residencia recientemente para «amedrentar» a su familia.

«Ordenamos a cada cuerpo de seguridad que no disparen los manifestantes, sino que asuman su rol por la reconstrucción de Venezuela», dijo.

Avenida Principal de Las Mercedes
La gente desbordó nuevamente las calles | Foto: Francisco Touceiro

A los soldados también les pidió apoyar el ingreso de la ayuda humanitaria, asistencia que, según informó Guaidó, está por llegar al país en los próximos días.

Ayuda humanitaria

El presidente del Poder Legislativo señaló que ya hay tres puntos de acopio dispuestos en Colombia, Brasil y una isla de El Caribe para recibir las medicinas por las que tantos pacientes claman en los hospitales del país. Esos tratamientos que le ha costado conseguir a Raquel Escalona, a quien un cáncer de seno le cambió su vida hace cinco años.

“En este país no hay radioterapias ni quimioterapia, la gente se muere de cáncer y nadie hace nada. Yo tuve dos años sin conseguir una quimioterapia en el Seguro Social y por ello me cambiaron el tratamiento, pero ahora debo conseguirlo en otro lado a costos elevados”, indicó.

Será en los próximos días, según Guaidó, cuando se coordinará la llegada de medicinas y alimentos.

Antes de finalizar su alocución, que duró más de treinta minutos, Juan Guaidó instó a la ciudadanía a seguir en las calles y agendar un espacio el próximo 12 de febrero, día de la Juventud, para salir otra vez y ratificar los compromisos asumidos el 23 de enero. «Febrero es un mes determinante«, indicó.

Para el Presidente encargado no quedaron dudas de que en Venezuela el miedo quedó atrás y que no hay espacio ni siquiera para conflictos armados, como lo ha asomado el oficialismo: “No hay miedo a una guerra civil porque 90 % del mundo quiere que Venezuela cambie. Ningún venezolano está dispuesto a inmolarse por un dictador (…). En Venezuela, el pueblo está decidido a ser libre. Podrán cortar la flor, pero no detener la primavera”, dijo.

La avenida principal de Las Mercedes quedó ocupada por los manifestantes opositores | Foto: Rayner Peña R.
La multitud que acompañó a Guaidó juró no abandonar la calle | Foto: Francisco Touceiro

Los presentes levantaron la mano derecha cuando Guaidó se los pidió. Les hizo jurar para que la presión de la calle se mantenga hasta que los objetivos se cumplan.

“Con la mano derecha, Stalin, no te equivoques”, le advirtió una manifestante al segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional.

Guaidó volvió a desafiar su ronquera: “Juramos mantenernos en las calles hasta lograr el cese de la usurpación, el gobierno de transición y elecciones libres. ¿Se puede o no se puede?”.

“¡Lo juro!”, gritaron al unísono los opositores.

“Sí es así que la patria os lo premie, o si no os lo demande─, remató Guaidó.

El presidente encargado Juan Guaidó instó a la ciudadanía a guardar un espacio en su agenda para salir a la calle el próximo 12 de febrero e informó que la ayuda humanitaria será recibida en la frontera
A Guaidó lo acompañó una multitud | Foto: Rayner Peña R.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a