19.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

OEA no enviará observadores internacionales para las elecciones parlamentarias

Mediante una carta, el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, fijó las garantías electorales mínimas que el CNE debe cumplir para que los comicios del 6 de diciembre sean considerados democráticos

-

La Organización de Estados Americanos (OEA) no llevará observadores internacionales a Venezuela para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, si el Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por el Tribunal Supremo de Justicia no cumple con una serie de condiciones que garantice la transparencia del proceso.

En una carta firmada por el secretario general de la organización, Luis Almagro, el 17 de agosto, se responde al comunicado realizado por el coordinador de Asuntos Internacionales del movimiento ProCiudadanos, Stevin Camargo, sobre las condiciones mínimas necesarias para desplegar una Misión de Observación Electoral Internacional durante los comicios.

«Sobre la presencia de Observación Electoral Internacional, la OEA no puede desplegar una misión en tanto en Venezuela no se garantice el cumplimiento de los estándares establecidos en la Carta Democrática Interamericana y en la Declaración de Principios para la Observación Internacional de Elecciones», sentencia.

En el texto, Almagro hizo énfasis en la situación de desmantelamiento paulatino de las instituciones democráticas de Venezuela que les llevan a cuestionar la legitimidad de los comicios convocados por el CNE, y detalló que a través de su Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia y el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral, fijaron una serie de garantías necesarias para la celebración de elecciones democráticas en el país, las cuales en su mayoría, coinciden con las expuestas anteriormente por el presidente encargado de la República, Juan Guaidó.

Las condiciones fijadas por la OEA establecen garantizar la institucionalidad e imparcialidad del árbitro electoral, con rectores del CNE nombrados por la Asamblea Nacional según los parámetros que dicta la Constitución; también sobre la participación política activa y pasiva, con la eliminación de los obstáculos legales para la inscripción de candidaturas, el levantamiento de las inhabilitaciones y persecución contra dirigentes políticos, así como anular las sentencias del TSJ que intervienen las directivas de diferentes partidos.

LEE TAMBIÉN

CNE extiende el proceso de postulación para las elecciones del #6Dic

También solicitó una depuración y empadronamiento del registro electoral, respeto por el secreto del voto, especialmente ante un nuevo mecanismo para el sufragio indígena; así como el cumplimiento del calendario electoral y reglas claras de participación en los comicios. Igualmente, piden equidad y transparencia en las campañas electorales, donde destacaron el uso por parte del Psuv y el Polo Patriótico de recursos y medios del Estado para hacer propaganda con claro ventajismo, mientras el resto de los partidos es silenciado o censurado por los medios de comunicación.

Finalmente, se resalta la importancia de garantizar la transparencia en la implementación del voto automatizado, ya que luego del incendio que quemó gran parte de las máquinas de votación guardadas en los galpones del CNE, no hay información sobre el software y hardware que serán utilizados durante todo el proceso, ni del proveedor contratado para prestar los servicios de transmisión, consolidación y divulgación de los resultados electorales.

«Un proceso electoral en Venezuela no solamente tiene que ser observado, sino que debe ser acompañado, asesorado y auditado en todo su desarrollo pre-electoral y obviamente los resultados deberán ser auditados. Lamentablemente los trabajos de acompañamiento pre-electoral ya deberían de haber comenzado hace meses dado que varias de las condiciones existentes deben ser reconstruidas o su elaboración e implementación recomenzadas desde un inicio», señala la carta.

Almagro advirtió que en Venezuela la observación internacional actualmente se encuentra prohibida y fue sustituida por la figura del «Acompañamiento Internacional Electoral», el cual debe regirse obligatoriamente por un plan predeterminado por el CNE, por lo que también condicionó la participación de la misión de la OEA a que se modifiquen las disposiciones de la ley electoral para permitir a los observadores libertad de movimiento, comunicación e información, acceso a las instituciones y autoridades electorales, incluidos centros de votación y salas de totalización; así como seguridad e inmunidad ante posibles detenciones y ataques.

LEE TAMBIÉN

Grupo de Lima rechaza convocatoria a elecciones parlamentarias sin garantías en Venezuela

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a