23.7 C
Caracas
domingo, 30 junio, 2024

Miembros de mesa seleccionados por el CNE recibirán su credencial vía online

El CNE inició este viernes, 28 de junio, la capacitación de los miembros de mesa, que se hace de manera virtual y estará disponible hasta el 27 de julio, según el cronograma electoral de las presidenciales

-

Los electores seleccionados como miembros de mesa para la elección presidencial del 28 de julio recibirán su credencial vía online después de que completen un curso de capacitación virtual en la plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE)

El CNE eligió a 900.780 electores, entre principales y reserva, para que trabajen en la organización y operatividad de las 30.026 mesas de votación que se instalarán en Venezuela para los venideros comicios.

Los votantes seleccionados tienen desde este viernes, 28 de junio, y hasta el 27 de julio la oportunidad de capacitarse como miembros de mesa en un taller virtual para poder recibir su credencial, que les permitirá trabajar en el proceso electoral, según los lapsos establecidos en el cronograma electoral.

Plataforma Unitaria rechazó la normativa especial de testigos de mesa ordenada por el CNE

Pasos para la capacitación

  • El primer paso es verificar si fue seleccionado miembro de mesa. Se ingresa al sitio web del del CNE y se ubica la opción titulada “Registro electoral definitivo”. Allí se ingresa el número de cédula, después de lo cual deben aparecer los datos del elector con la notificación de que fue escogido, si en realidad lo ha sido.

Claves | ¿Cómo saber si fuiste seleccionado miembro de mesa por el CNE?

  • Una vez confirmada su elección como miembro de mesa, en el inicio del sitio web del CNE se despliegan unos banners: debe darle clic al que dice “Capacitación de miembros de mesa”, luego se le desplegará una página de la plataforma ECAP para la capacitación.
  • En la nueva página, debe darle clic “Registrar cuenta de usuario”. La plataforma pide los datos personales para verificar su identidad: cédula, nombres, apellidos, teléfono, correo electrónico. Si no logra escribirlo, puede darle clic a la lupa que le aparece en el extremo superior derecho para que se carguen sus datos.
  • Luego debe darle clic en configuración de contraseña y seguir los pasos. Una vez obtenida la clave, puede iniciar sesión.
  • La capacitación es interactiva. Se presentan seis módulos: Bienvenida a ECAP, Instalación de mesas electorales, Constitución de mesas electorales, Acto de votación, Acto de escrutinio y Verificación Ciudadana.
  • Todos los módulos contienen un video explicativo de la información correspondiente, y solo los últimos cinco tienen una prueba que debe responder correctamente el miembro de mesa para poder desbloquear el módulo siguiente, según el Manual de usuario anexo en la plataforma.
  •  Las pruebas son de selección simple, selección múltiple y verdadero y falso. En el manual no se especifica la cantidad de respuestas correctas que deben tener las pruebas para poder conseguir la aprobación del módulo. Pero sí indica que de no aprobar, su capacitación queda por terminada.
  • Solo hasta el final de la capacitación interactiva, la plataforma le pregunta al elector si desea imprimir la credencial, y al aceptar se genera el documento, que podrá ser impreso solo una vez.

Aníbal Sánchez, especialista en temas electorales, recomienda que el elector descargue el documento y lo guarde en formato PDF. “La recomendación es descargarla porque te da una sola oportunidad de imprimir. Si no tienes la impresora de una vez, no te va a dejar entrar al módulo de impresión de nuevo”, precisó en entrevista telefónica.

Sánchez indicó que cuando un miembro de mesa no consiga la aprobación de una prueba, debe repetir el taller desde el inicio hasta conseguir la calificación correcta en todos los módulos y obtener la credencial. Dijo que eso fue lo explicado por las autoridades del CNE.

Según el especialista, la formación tarda en promedio 90 minutos, y el tiempo dependerá del conocimiento en procesos electorales y la disponibilidad que tenga la persona.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a