22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Maduro “indultó” a 110 presos políticos, pero aún quedan 336 detenidos o perseguidos

Algunos de los presos políticos que no recibieron la medida fueron Leopoldo López, Luisa Ortega Díaz, el alcalde metropolitano Antonio Ledezma, Raúl Isaías Baduel y dos de sus hijos

-

Caracas.- El gobierno de Nicolás Maduro otorgó un “indulto” a 110 presos y perseguidos políticos durante la tarde de este lunes, 31 de agosto. Según el oficialismo, se hizo en aras de trabajar por la “paz y la reconciliación” del país.

En la lista se encuentran dirigentes políticos, sindicalistas, periodistas y otros actores sociales detenidos y perseguidos, acusados de diversos delitos. Algunos de los nombres más destacados son Freddy Guevara, Freddy Superlano, Miguel Pizarro, Roberto Marrero y Gilbert Caro.

De acuerdo con cifras de la ONG Foro Penal, aún permanecen detenidos de forma ilegal 336 personas, y de los 110 liberados hoy, solo 50 estaban encarcelados.

En la lista leída por el ministro de Comunicación e Información de Maduro, Jorge Rodríguez, no figuraron nombres que han tenido más peso político, como Leopoldo López; la exfiscal Luisa Ortega Díaz; el exalcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma; el exministro chavista Miguel Rodríguez Torres; el general Raúl Isaías Baduel y sus hijos Raúl Iván Baduel y Josnars Adolfo Baduel.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Este es el decreto oficial de indulto a dirigentes opositores

Leopoldo López se entregó a la Guardia Nacional en febrero de 2014, en las inmediaciones de la plaza Brion de Chacaíto, y fue acusado de “incendio de edificio público”, “daños a la propiedad pública”, “instigación a delinquir” y “delito de asociación para la delincuencia organizada”. Recibió 14 años de condena, y en 2017 recibió medida de casa por cárcel, la cual cumplió hasta mayo de 2019, cuando fue liberado por el gobierno de Juan Guaidó.

Luisa Ortega Díaz fue fiscal general de la República entre 2008 y 2014, y ratificada para un nuevo período que culminaría en 2021. Pero en 2017 aseguró que la convocatoria por decreto presidencial a una Asamblea Nacional Constituyente rompía el orden constitucional de la República, lo que le valió la destitución del cargo y un enjuiciamiento. Se mantiene en el exilio desde entonces.

Antonio Ledezma fue detenido en 2015 por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), señalado por Nicolás Maduro de ser parte de la llamada Operación Jericó, uno de los tantos procedimientos denunciados por Maduro porque “pretendía derrocar al Gobierno”. En 2017 logró evadir la medida de casa por cárcel que le fue otorgada en 2016 y llegó a España, donde se encuentra en calidad de asilado político.

LEE TAMBIÉN

Gobierno de Maduro concede indultos a diputados de la oposición

Familia Baduel: en 2009, el general Raúl Isaías Baduel fue arrestado bajo cargos de corrupción durante su gestión como ministro de la Defensa del expresidente Hugo Chávez. Además, fue inhabilitado políticamente. En 2015 recibió medida de libertad condicional, que fue revocada en 2017, cuando también le imputaron nuevos delitos “contra la independencia e integridad de la nación”.

Además del arresto de Baduel, dos de sus hijos fueron detenidos este año. Josnars Adolfo Baduel se encuentra detenido por su participación en la Operación Gedeón, otro procedimiento que buscaba derrocar a Maduro, según denuncia el Gobierno, y Raúl Iván Baduel, sobre el cual no se han presentado cargos formales desde su detención, el pasado 11 de agosto.

Miguel Rodríguez Torres, otro exministro chavista, fue detenido e inhabilitado en 2018 por expresar su desacuerdo con las políticas de Nicolás Maduro. Fue imputado con cargos de «atentar contra la patria», «estar incurso en acciones contra la paz y la tranquilidad pública” y por “atentar contra la unidad monolítica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb)».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a