Quien fuera una figura política destacada en el municipio Pedraza fue apresado en Barinas y presentado a un tribunal de control de este circuito judicial, el pasado 29 de junio. El Ministerio Público le imputó 13 delitos, entre los que figuran traición a la patria, legitimación de capitales, desvío de fondos públicos y apropiación indebida

Alcides Molina Contreras, exalcalde chavista del municipio Pedraza, camina en arenas movedizas. Quien fuera líder del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en esta localidad barinesa perdió peso político y ahora enfrenta un proceso penal en solitario. El Ministerio Público, que en 2017 le abrió la primera investigación penal por operaciones fraudulentas contra el patrimonio público municipal, le dictó más de una decena de delitos que van desde legitimación de capitales hasta traición a la patria.

Según el testimonio de Daniela Molina, su pareja, Molina Contreras se presentó por voluntad propia en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en Barinas, el pasado 28 de junio, luego de conocer una orden de arresto en su contra. La medida había sido emitida 19 días antes por un tribunal de control de Caracas con competencia en delitos asociados al terrorismo, corrupción y delincuencia organizada.

No obstante, medios de comunicación reseñaron que al exalcalde Molina Contreras lo apresó una comisión mixta de agentes de la Policía Nacional Anticorrupción y del Sebin en su casa, ubicada en la urbanización Los Pomelos, en Alto Barinas, un sector de clase media de la ciudad homónima.

Barinas | Policía Anticorrupción y Sebin detienen a exalcalde chavista del municipio Pedraza

El otrora peso pesado de los oficialistas en Pedraza fue imputado en Barinas por los fiscales 50 y 67 con competencia de delitos contra la corrupción y delincuencia organizada, pero la causa será llevada por un tribunal en Caracas. Se conoció que las acusaciones penales son por 13 delitos, entre ellos, desvío de fondos públicos y apropiación indebida.

¿Qué pasará con Alcides Molina? Es la pregunta que todos se hacen en Pedraza, la zona de Venezuela donde el PSUV habla del militante socialista y humanista, como él mismo se define en sus redes sociales. “Cayó en desgracia”, contestan algunos, a la vez que recuerdan su movedizo paso por la política.

Molina Contreras, de 52 años, casado y con dos hijos, inició su carrera política en la década de los años 1990, cuando descolló como líder local de la oposición democrática al régimen del fallecido presidente Hugo Chávez Frías. Para el período 2000-2005 fue electo concejal por la organización partidista AB2000, según registros oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Para ese mismo quinquenio y por esa misma tolda política también fueron electos concejales Wilmer Mora, Jaspe Estobin y Abal Manríquez, quienes se unieron a Celestino Moreno, electo por Acción Democrática, para frenar al Movimiento V República (MVR) en la directiva y en la gestión de la Cámara Municipal. Los chavistas solo lograron dos escaños con la elección de Darsy Soto y Roberto Guillén.

Eran los tiempos del primer mandato (2000-2004) de Frenchi Díaz como alcalde electo de Pedraza y dirigente fundamental del opositor AB2000, luego de que rompiera su afiliación partidista con ORA, una formación de tendencia evangélica con la que salió electo concejal por dos períodos consecutivos: 1989-1992 y 1992-1995. De esa época viene una disputa entre Díaz y Molina Contreras por el control del municipio Pedraza. Este último señala a Díaz de ser el artífice de su desgracia política y de estar detrás de las decisiones sobre su presidio.

Para el período 2005 -2013, Alcides Molina Contreras fue reelecto concejal, esta vez de la mano del partido Frutos, con el cual también compartió militancia con Frenchi Díaz. Con la organización Frutos, tanto Molina como Díaz logran nuevamente mayoría en la Cámara Municipal con los concejales electos Ender Bolívar, Wilmer Mora y Jairo García. El MVR continuó derrotado, aunque sumó un puesto, con los ediles Cleto Mota Palmero, Belkis Pediachi y Bernabé Rujano.

Alcides Molina Contreras finalizó su mandato como presidente de la Cámara Municipal y consiguió una postulación para la alcaldía por el PSUV, tolda que lo convirtió en el quinto alcalde bajo elecciones directas en el municipio Pedraza, con el 51,02 % de los votos, para el período 2013-2017. Sucedió en el cargo al fallecido psuvista Yusein Silva Alarcón y gobernó con una Cámara Municipal de mayoría opositora, aunque en esta ocasión dominada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que sacó 4 concejales en alianza, frente al PSUV que se impuso con 3 cargos.

En el lapso siguiente, 2017-2021, el PSUV lo postuló nuevamente para el cargo y Molina Contreras alcanzó su reelección con el 51,06 % de las preferencias. El partido oficialista se alzó en 2018 con las 7 concejalías y el alcalde desarrolló su mandato con todo el poder político a sus pies. En medio de escándalos de corrupción y murmuraciones colectivas de abuso de poder, Alcides Molina Contreras le entregó el mando a su excompañero de partido ABA2000 y Frutos, Frenchi Díaz, quien ocupa la silla de la Alcaldía de Pedraza por tercera vez para el periodo 2021-2025 con un triunfo arrollador de la MUD.

La plataforma unitaria de oposición obtuvo el 71 % de los votos para ganar, además, 6 de las 7 concejalías, y relegó al otrora triunfante PSUV, que conquistó una sola curul. Las pruebas de las acusaciones contra Molina Contreras fueron recabadas por comisiones oficiales de esta Cámara Municipal y por el propio Frenchi Díaz.

“Alcides Molina fue desde joven un hombre trabajador, viene de una familia decente de la zona de Santa Bárbara de Barinas. Ellos tienen sus propiedades. Él se dedicaba al negocio de la madera (…) algunos hermanos suyos tienen fincas, unas propias y quizá otras mal habidas, pero tampoco fue que Alcides llegó sin una locha a la alcaldía”, aseguró uno de sus allegados, quien pidió mantener en reserva su identidad.

Compañeros de partidos opositores con los que compartió en la Cámara Municipal de Pedraza comentan su cambio de personalidad. “Alcides Molina fue un luchador incansable en sus tiempos de concejal y de líder comunitario, un hermano solidario, pero se transformó en su paso de opositor a chavista. Cuando llegó a la alcaldía se comportó como un tirano; llegaba a los sitios y si no le gustaba algo amenazaba con que ‘te voy a mandar a poner los ganchos’. Se volvió un déspota y un nuevo rico”, recordó uno de ellos.

Juana Guerrero, una vecina de Ciudad Bolivia, la capital de Pedraza, lo señaló de haber orquestado la quema de la alcaldía en marzo de 2019, cuando grupos de ciudadanos protestaron por un apagón eléctrico que se prolongó por 90 horas con el reporte de la muerte de un hombre de 40 años de edad. “Alcides Molina acusaba a los opositores de guarimberos y quería justificar, a como diera lugar, la persecución política y el encarcelamiento contra quienes protestaban el gobierno de Nicolás Maduro”, reveló la mujer consultada por El Pitazo.

En esa oportunidad, los jóvenes Ángel Chacón, José Camacho, Domingo Carrillo y Kelvis Castillo, así como Andrés Molina, Rodney Moreno, Juvencio Becerra y Juan Andrade quedaron privados de libertad con imputación de los delitos de agavillamiento, incendio, hurto calificado, instigación al odio y uso de adolescente para delinquir, tras acusarlos de los saqueos y quema de la alcaldía. Los 8 acusados fueron liberados 5 meses después, en julio de 2019, con una medida cautelar de presentación física.

Tribunales liberan a detenidos por disturbios en Pedraza el 11 de marzo

Durante esos días, las calles de Ciudad Bolivia fueron tomadas por grupos de irregulares armados. Estos recorrían en motocicletas el pueblo sembrando el terror entre los ciudadanos, denunciaba para ese entonces el diputado de la Asamblea Nacional, Freddy Superlano.

Los organismos de seguridad se hacían acompañar de grupos de irregulares que actuaban bajo las órdenes del alcalde Alcides Molina y de la alcaldesa de Ezequiel Zamora, Maigualida Santana, acusaba el parlamentario. “Ambos funcionarios se han dado a la tarea de asediar y perseguir. El alcalde Alcides Molina ha utilizado sus vehículos particulares para llevarse detenidas a las personas”, apuntaba Superlano.

El entonces diputado Superlano reveló a la prensa, en esa fecha, una lista de las presuntas “personas que se reúnen para trazar las acciones intimidatorias a seguir. La encabezan Alcides Molina, alcalde de Pedraza, el constituyente Keduin Albarrán, los concejales Yorbis Terán y César Tejera; Jhonny Uribe, Oswaldo Lagos, Wagner Magdaleno, Elda Espinoza, Rafael Briceño y Gladys Ochoa, entre otros, quienes andan armados y amenazando a la comunidad”.

Diputado Superlano denunció asedio de grupos irregulares a vecinos de Pedraza

Pedraza es un municipio de inminente vocación agrícola y pecuaria ubicado al oeste del estado Barinas. Su gente, influenciada por los paisajes de la cordillera andina y de los Llanos está dedicada al trabajo e invierte poco tiempo en la práctica político partidista. No obstante, juzga desde la civilidad el desempeño de sus gobernantes, al menos eso se observa durante estos días cuando todo el pueblo comenta el arresto de Alcides Molina Contreras.

No todos en Pedraza conocen al detalle la especificidad de los delitos con los que señalan al exalcalde, pero algunos, como el productor Pedro García López, recuerdan que Alcides Molina está preso porque “vendió 69 vehículos a medio uso en calidad de chatarra, sin que mediara procedimiento alguno. Luego, estos aparecieron circulando en otros estados del país”.

“Se dice también que el exalcalde adquirió un lote de maquinaria pesada en la empresa estatal Pedro Camejo y, en vez de usarla para la vialidad agrícola, la puso a disposición de particulares y de su familia”, agregó García López.

Barinas | Diputado Superlano acusa de extorsionador a alcalde de Pedraza

Pero ese no es el único pasaje que recuerdan los productores de Pedraza sobre Molina Contreras. En abril de 2020, el parlamentario Freddy Superlano volvió a poner en tela de juicio la reputación de Alcides Molina. Lo señaló de extorsionar a los ganaderos de esa zona exigiendoles una novilla para surtirlos de combustible.

Según lo afirmado por el diputado:“Molina reúne en pequeños grupos a los ganaderos y les ofrece 40 litros de gasolina y 200 de gasoil a cambio de una novilla de 350 kilogramos para, supuestamente, utilizarla en la alimentación de los connacionales que regresan al país y que pasarán el período de aislamiento en el municipio, aunque todavía no hay ningún centro de aislamiento en operación”.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.