22.1 C
Caracas
viernes, 14 junio, 2024

Lo que Hugo «el Pollo» Carvajal puede contar a la justicia de EE. UU.

Carvajal fue detenido por la Policía Nacional Española, este 9 de septiembre de 2021, luego de una intensa búsqueda que comenzó en noviembre de 2019, cuando logró escapar de las autoridades. Carvajal tiene medida de extradición a los Estados Unidos aprobada por la justicia española

-

Caracas.- La Policía Nacional de España practicó la detención, la tarde de este jueves 9 de septiembre, del exdirector de Inteligencia y Contrainteligencia Militar de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. La información fue publicada en la propia cuenta Twitter del organismo de seguridad, junto a una fotografía en la que se ve a Carvajal esposado y acompañado de los uniformados.

De acuerdo con los primeros reportes del cuerpo de seguridad, Carvajal vivía enclaustrado. No salía al exterior y ni siquiera se asomaba a la ventana. La aprehensión pone fin a una larga búsqueda por parte de los cuerpos policiales españoles, que estaban tras la pista de Carvajal, luego de que este se fugara en noviembre de 2019.

La fuga de Carvajal se dio luego de que la Audiencia Nacional Española decidiera extraditarlo a Estados Unidos. La medida modificaba el fallo de un juez de la misma instancia, del 16 de septiembre de 2019, cuando se desestimó la solicitud del Departamento de Estado.

De concretarse la extradición a EE. UU., el general, ahora de 61 años de edad, deberá decidir si cuenta todo lo que sabe sobre diversos casos desarrollados en 20 años de chavismo. Según el acusado, su abogado y hasta el juez que estudió el caso inicialmente, este sería el propósito final del reclamo de extradición adelantado por la justicia de EE. UU. Luego de la decisión del tribunal, Carvajal se fugó y su captura se concretó este 9 de septiembre de 2021.

LEE TAMBIÉN

ESPAÑA APRUEBA LA EXTRADICIÓN A EE.UU DE HUGO CARVAJAL

EE. UU. acusa a Carvajal de ser uno de los responsables de permitir a las Farc el tráfico de drogas a través del territorio venezolano, para luego enviar los cargamentos a las islas del Caribe y México y, finalmente, llegar a territorio de Estados Unidos. Además, el general retirado y otros altos oficiales, supuestamente miembros del Cartel de los Soles, vendieron armas de fuego del Ejército venezolano a los guerrilleros colombianos.

Tanto Carvajal como su abogado español Nielson de Souza Vilela, afirmaron que EE. UU. solicitó la extradición del exjefe de contrainteligencia militar con el propósito de que entregue información sobre las gestiones de Hugo Chávez y Nicolás Maduro que ayuden a forzar la transición en Venezuela.

El nerviosismo oficialista

El 24 de julio de 2014, Carvajal fue capturado por la DEA en Aruba, después de llegar a esa isla en un avión de su compadre Roberto Rincón, empresario del sector petrolero que se encuentra a la espera de sentencia en Houston, Texas, EE. UU., por su participación en casos de corrupción en Bariven, filial de Pdvsa. 

En esa ocasión, el nerviosismo se apoderó de miembros del gobierno de Maduro. Por eso se iniciaron gestiones para que el Reino de los Países Bajos decidiera enviar a Venezuela a Carvajal, hecho que fue celebrado por los presuntos afectados.

Pero no todo quedó allí. Años después, el 12 de abril de 2019, Hugo Carvajal fue detenido en España y, desde entonces, permanece en territorio europeo. El 8 de noviembre de 2019, la justicia española aprobó su extradición a los Estados Unidos, pues este país lo solicitaba tras acusarlo de pasar cocaína a territorio norteamericano.

LEE TAMBIÉN

HUGO CARVAJAL: EL HOMBRE QUE PROTEGIÓ LOS SECRETOS DE CHÁVEZ Y MADURO

Luego de la aprehensión de la policía española, dada a conocer este 9 de septiembre, se abren nuevamente las puertas para la extradición del «Pollo» Carvajal a los Estados Unidos. Es mucha la información que este exfuncionario cercano a Hugo Chávez puede proporcionar. Estos son algunos de los puntos que, supuestamente, EE. UU. espera conocer:

  • Convivencia de los gobiernos de Chávez y Maduro con la guerrilla y el narcotráfico colombiano
  • Ruta del narcotráfico en Venezuela
  • Quiénes son los oficiales activos y retirados, así como políticos venezolanos involucrados en el narcotráfico
  • Detalles del caso Walid Makled y la implicación de militares y miembros de organismos de seguridad
  • El asesinato de «el Jabón»
  • El caso de la valija o maletín de Antonini Wilson
  • La corrupción en Pdvsa, específicamente, los casos de Pdval y Aban Pearl
  • La enfermedad y muerte de Chávez
  • Las luchas dentro del oficialismo
  • La presencia de cubanos en la Fuerza Armada Nacional.

Este artículo fue publicado originalmente el 3 de marzo de 2020 y actualizado el 9 de septiembre de 2021

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a