21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

No leyeron informe de Bachelet, pero asistieron a la marcha para rechazarlo

-

Caracas.- «Ella no dijo la verdad, que diga la verdad, porque para eso fue que a ella la mandaron. Esa fue la función que le encomendaron, pero mintió. Si nosotros nos estuviéramos muriendo y estuviéramos en dictadura no estuviéramos aquí. Esto es para que ella vea«. Así reclama Narcisa Mercedes Fernández, una mujer que rechaza lo dicho por la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, a pesar de no haberse leído su informe.

Narcisa, quien viste una camisa con un estampado escrito que grita «soy abuela” junto a un sombrero color crema con una flor verde y escarchada, asistió este 13 de julio a la marcha convocada por el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello. Su misión: rechazar las violaciones a los derechos humanos de los venezolanos denunciadas por Bachelet el pasado 4 de julio.

meta_value

Otra de esas mujeres que salieron de su casa con la finalidad de que Bachelet las escuchara fue Narcisa Mercedes Fernández. La mujer no se leyó el documento, pero sí lo escuchó por televisión, «porque yo veo televisión». Las conclusiones de lo que oyó en un canal la hacen decir que Bachelet mintió.


LEE TAMBIÉN:  MULTITUD DE MILICIANOS SON EL GRUESO DE LA MARCHA CONTRA INFORME DE BACHELET


En el mismo tono habla Leonor Mantilla, trabajadora de Fogade. La mujer asistió este 13 de julio a la marcha oficial para alzar su voz, pues ella y quienes la acompañaron «estamos arrechos con Bachelet. Su informe son puras mentiras». Agrega que el documento de 18 páginas es «una mentira para Venezuela y una mentira para la comunidad internacional, porque ahora es que hay pueblo que defiende al presidente Maduro y al comandante Hugo Chávez».

Las afirmaciones de ambas mujeres fueron hechas en plena avenida Universidad, del centro de Caracas, minutos antes de que Diosdado Cabello pronunciara el discurso que sus seguidores fueron a escuchar. En plena lluvia, y flanqueado por Aristóbulo Istúriz y Darío Vivas, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) advirtió que la Alta Comisionada no tuvo la valentía de hablar del bloqueo contra Venezuela, al cual acusó como la causa principal de los problemas que tiene el país. “No lo hizo porque el dueño del informe no se lo permitió”. En tono sarcástico dejó a deducir que este era el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Es de recordar que el pasado 4 de julio Michelle Bachelet publicó un informe donde donde insta a Nicolás Maduro y al Gobierno que encabeza a acabar con «las graves vulneraciones de derechos» en el país. Entre otros detalles, el documento denuncia que, especialmente desde 2016, el régimen de Maduro y sus instituciones han puesto en marcha una estrategia «orientada a neutralizar, reprimir y criminalizar a la oposición política y a quienes critican al Gobierno» a través de detenciones arbitrarias, malos tratos y torturas. También hizo énfasis en la proliferación de ajusticiamientos en el país. Contabilizó que, entre 2018 y mayo de 2019, se llevaron a cabo 6.800 ejecuciones extrajudiciales, aproximadamente.

meta_value

La marcha, que tenía como fin rechazar estas afirmaciones, terminó pasadas las 2:30 pm. La concentración se había iniciado alrededor de las 11:00 am. Los asistentes se concentraron a las afueras de la compañía de telecomunicaciones, Cantv. Desde allí, al comienzo de la avenida Libertador, se instaló una tarima donde los voceros rechazaron a Bachelet y al presidente encargado, Juan Guaidó.

El grueso de la convocatoria lo constituyó un pelotón de milicianos. Unos vestían el tradicional uniforme caqui; a otros les dio por usar el zamorano (verde con beige). Entre los marchantes también destacaron miembros de la Misión Nevado —incluídos sus perros—, trabajadores de las misiones Ribas y Sucre, hombres y mujeres pertenecientes a consejos comunales, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) y jóvenes del movimiento Somos Venezuela.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a