24.9 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Las promesas de Nicolás Maduro a menos de 40 días para las elecciones presidenciales

Nicolás Maduro ha abordado en recientes declaraciones la escasez de combustible, el ingreso mensual de los pensionados, el deterioro de las vías y las deficiencias en el sector salud

-

Caracas.- Las elecciones presidenciales de Venezuela se celebrarán el próximo 28 de julio. A menos de 40 días Nicolás Maduro ha hecho diversas promesas para mejorar las deficiencias denunciadas por la comunidad desde que se agudizó la crisis económica en el país en 2017.

Sus recientes promesas abordan la escasez de combustible -que se ha agudizado en el interior del país-, el bajo ingreso mensual de los pensionados, el deterioro de las calles y la deficiencia en el sector salud.

Falta de gasolina

Recientemente, durante su gira de campaña, se detuvo en el estado Barinas, el 18 de junio, donde escuchó denuncias sobre la falta de gasolina y gasoil en la entidad.

En respuesta, Maduro ordenó de inmediato al ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pedro Tellechea, que visite Barinas y resuelva el problema del combustible.

¿A cuántos opositores ha detenido el Gobierno en 2024?

“Ministro Tellechea, presidente de Pdvsa, usted se me viene mañana (miércoles) a las nueve de la mañana a Barinas y me resuelve este peo (…) Me lo resuelve de una vez, ya basta de excusas”, exclamó Maduro.

Los problemas en la distribución de gasolina en Venezuela no son recientes. Desde que la crisis en el país se intensificó en 2017, las dificultades para obtener combustible han persistido, y las largas filas en las estaciones de servicio del interior del país se han vuelto más evidentes, afectando a los ciudadanos durante al menos siete años.

En los últimos tres años, el gobierno de Nicolás Maduro ha tomado medidas para restringir el acceso a la gasolina subsidiada. Inicialmente, se racionó el suministro a través del carnet de la Patria. Sin embargo, el pasado viernes 14 de junio, Pdvsa anunció la implementación de una nueva aplicación que permitirá a los conductores obtener combustible mediante citas.

Promesas de asfaltado

Además de abordar la crisis de combustible, Maduro anunció que esta semana iniciará un plan de asfaltado, arreglo y bacheo de avenidas y calles en el estado Barinas. El presidente también ordenó al ministro para el Despacho de la Presidencia, Anibal Coronado Millán, la rehabilitación del Hospital Luis Razetti para mejorar el servicio de salud en la región.

Durante su discurso, Maduro cuestionó la gestión del gobernador de la entidad, Sergio Garrido, y el manejo de los recursos asignados. “¿Qué hace con los reales que se le mandan? Tengo que venir yo a arreglarle una escuela con las Bricomiles, ahí les dejo eso. ¿Está Barinas mejor con este gobernador?”, dijo.

Comunidad de Guárico pinta muro para borrar amenazas contra María Corina Machado

Centros de salud en Oriente

Durante la emisión del programa Con Maduro + del pasado 17 de junio, Maduro anunció la rehabilitación de varios centros de salud y la sede de la Universidad de Oriente (UDO) en Ciudad Bolívar, Guayana.

Los hospitales beneficiados serán el Pediátrico Menca de Leoni, el Dr. Raúl Leoni, el Dr. Arnaldo Gabaldón, y el Complejo Universitario Ruiz y Páez. También afirmó que atenderán la recuperación del hospital de Guaiparo, que lleva años en estado crítico por falta de insumos y sobrecarga del personal.

Maduro destacó que las órdenes de rehabilitación se dieron tras recibir reportes urgentes sobre las condiciones deplorables de estos establecimientos.

En Caroní, se ha reportado repetidamente la escasez de suministros y equipos en los hospitales Uyapar y Guaiparo. Además, en 2018 se cerró el Centro Pediátrico Menca de Leoni para una rehabilitación que nunca se llevó a cabo bajo la gestión del entonces gobernador, Justo Noguera Pietri, a pesar de haberse asignado un presupuesto de 100.000 millones de bolívares para ello.

Ley de pensiones

El pasado 12 de junio, Maduro afirmó que las mejoras en las pensiones serán gracias a la recaudación obtenida con la Ley de Pensiones, pero hasta los momentos no ha hablado de montos específicos.

La recién aprobada Ley de pensiones exige a las empresas privadas transferir hasta el 15% de su nómina a un fondo especial para financiar estas mejoras. Aunque Maduro destacó el incremento significativo en la recaudación tributaria, que alcanzó un 93% en los primeros cinco meses del año, no reveló el monto específico de las nuevas pensiones.

Maduro afirmó que el aumento en los ingresos fiscales, que sumaron 4.320 millones de dólares, se debe a una mayor actividad económica, consumo y comercio. Prometió utilizar estos fondos adicionales para otorgar más créditos a emprendedores y realizar mejoras en la infraestructura del país, incluyendo la construcción de viviendas, la mejora de liceos y la recuperación de servicios básicos como agua y electricidad.

A pesar del anuncio de mejoras, las pensiones se han mantenido en 130 bolívares desde marzo de 2022. La devaluación de la moneda ha reducido el valor real de las pensiones de 30 dólares a apenas tres dólares y medio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a