26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Laidy Gómez pide abrir la frontera entre Venezuela y Colombia

-

La gobernadora del estado venezolano de Táchira y fronterizo con Colombia, Laidy Gómez, pidió este lunes abrir la frontera -cerrada en principio por Nicolás Maduro– al recordar la «necesidad» que tienen los habitantes de su región de cruzar al país vecino para comprar alimentos y medicinas.

«Abran la frontera que los pueblos fronterizos lo piden y lo exigen, y que quienes sabemos cómo es la precariedad de este estado fronterizo sabemos la necesidad de tener esa frontera abierta para poder conseguir la comida y los medicamentos», dijo la opositora Gómez en rueda de prensa.

La gobernadora hizo este llamado dado que en Venezuela escasean alimentos y medicinas desde hace cinco años y muchos de los habitantes de Táchira cruzan a diario a la ciudad colombiana de Cúcuta para comprar productos, trabajar o estudiar.

La frontera entre Venezuela y Colombia fue cerrada el viernes en la noche por orden del Gobierno de Maduro para bloquear el sábado el ingreso al país de la ayuda humanitaria almacenada en Cúcuta y solicitada por la oposición ante la «compleja crisis humanitaria».

LEE TAMBIÉN:

Así rescató la gente la ayuda humanitaria en el puente de Ureña

Producto de este cierre el sábado y domingo se registraron protestas y enfrentamientos entre manifestantes y militares en los municipios fronterizos de Ureña y San Antonio del Táchira que dejaron un saldo de 200 heridos, de los cuales 143 tenían lesiones por arma de fuego, según dijo la gobernadora hoy.

Gómez consideró lo ocurrido el fin de semana como un «ataque» a la población de esas zonas que gobierna y rechazó que no se haya permitido el ingreso de las donaciones hechas por Estados Unidos y otros países.

Además, anunció la suspensión de las clases en las escuelas que se encuentran en estos municipios debido a la «violencia» desatada en los últimos dos días y dijo que mañana evaluará si serán reanudadas.

Maduro ordenó el cierre de las fronteras al considerar que había «amenazas» contra su país con el ingreso de las donaciones, pues según él, eso daría paso a una invasión extranjera.

Luego de los hechos ocurridos el sábado en la frontera, donde fueron quemados dos camiones con donaciones cuando ingresaban a Venezuela y tras los 285 heridos que contabilizó el Gobierno de Colombia en su país, el presidente colombiano, Iván Duque, ordenó también cerrar los pasos fronterizos por 48 horas.

La decisión del Gobierno colombiano fue tomada para evaluar los daños ocasionados en los pasos fronterizos durante el envío de la ayuda humanitaria.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a