25.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

La relatora especial de la ONU Alena Douhan visitará Venezuela en febrero

Delcy Rodríguez explicó que el gobierno de Nicolás Maduro presentará a la relatora "un conjunto de datos oficiales acerca del impacto social y económico" ocasionado por medidas "contrarias al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas impuestas por gobiernos extranjeros" contra Venezuela

-

Caracas.- La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan, visitará en febrero Venezuela, donde está previsto que permanezca entre el día 1º y el 12, informó este martes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

Durante el anuncio, Rodríguez explicó que el gobierno de Nicolás Maduro presentará a la relatora «un conjunto de datos oficiales acerca del impacto social y económico» ocasionado por medidas, «contrarias al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas, impuestas por gobiernos extranjeros» contra Venezuela.

«Venezuela presentará datos oficiales que evidencian los daños que han ocasionado las sanciones promovidas por el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) contra la patria venezolana», reiteró.

La vicepresidenta, que señaló que Douhan visita el país con el objetivo de recopilar esa información, dijo que la relatora mantendrá reuniones con autoridades del Estado, con representantes de distintos sectores de la sociedad, del sistema de la ONU y del cuerpo diplomático.

«Estamos preparados y articulados para recibir a la relatora especial de los derechos humanos, que viene a medir la repercusión negativa de estas medidas coercitivas unilaterales en contra de la nación», insistió.

Además, recordó que Venezuela llevó a la Corte Penal Internacional (CPI) una denuncia por delitos de lesa humanidad por la «violación sistemática y masiva de los DD. HH. producto del bloqueo criminal profundizado bajo escalas crueles y salvajes por parte del Gobierno saliente de los EE. UU. que presidía Donald Trump».

Rodríguez, encargada de coordinar la visita, explicó, durante una reunión de preparación para el recibimiento de la funcionaria de la ONU, que inicialmente se había emitido una invitación a Idriss Jazairy, predecesor de la nueva relatora, a quien se le traspasó el llamamiento para viajar a Venezuela a certificar las «medidas coercitivas».

La jornada de articulación contó con la asistencia de delegados de los poderes públicos, vicepresidentes sectoriales, el canciller Jorge Arreaza y otras autoridades. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a