21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Juan Barreto: «Maduro es un déspota»

El exalcalde metropolitano de Caracas asegura que el socialismo fue una oferta electoral engañosa y Juan Guaidó es un agente del Gobierno de Estados Unidos. Sobre Maduro dice que es una deriva autoritaria, que optó por restringir las libertades públicas y democráticas, acabó con los sindicatos y con la contratación colectiva. Conclusión: "Maduro es un déspota"

-

Maracaibo.- Juan Barreto está divorciado del chavismo y del madurismo. Está de gira por el país para promover un referendo popular en el que se consulte a los venezolanos si están de acuerdo con unas elecciones generales. Él lo está. Quiere que Nicolás Maduro, el impuesto por el fallecido Hugo Chávez, se vaya del poder.

LEE TAMBIÉN: 
JUAN BARRETO: «MADURO MERECE SER DERROTADO POR EL PUEBLO EN ELECCIONES«

«Maduro es un déspota», aseguró en una entrevista con El Pitazo quien fue alcalde metropolitano de Caracas entre 2004-2008 y es líder del partido Redes. No por ser contrario al «Gobierno revolucionario» está a favor de la oposición liderada por Juan Guaidó, a quien considera un agente del gobierno de Donald Trump. En cambio, apuesta por el diálogo que promueven Henri Falcón y Claudio Fermín.

  • ¿Cuál es la propuesta del referendo?
  • Yo quiero que se adelanten las elecciones de todos los poderes, pero eso lo tiene que decir el pueblo. Yo haría campaña por el Sí. Yo quiero que Maduro se vaya, pero el cómo se vaya importa. No puede ser por la vía de un golpe de Estado, de una intervención militar. Si vamos a unas elecciones también participaríamos. No entiendo a la oposición que habla de la abstención, que con este Consejo Nacional Electoral (CNE) no participaría. Si tú dices que este es un Gobierno tiránico por la mañana, cómo en la tarde le vas a pedir garantías. Eso es tonto. Nosotros creemos que hay que participar.
  • ¿Usted cree que Maduro aceptaría un referendo consultivo?
  • Si Maduro es un demócrata, debería. El Maduro que yo conocí cuando éramos chamos, era un demócrata, plural, soñaba con la participación del pueblo. Ojalá ese Maduro que yo conocí hoy no sea tiránico, como comúnmente desde la oposición radical se le acusa. Ojalá Maduro rectificara y permitiera que el pueblo fuese a una consulta.
  • ¿Y quién es el Maduro que está hoy?
  • Es un Maduro que restringe las libertades públicas, que persigue dirigentes sindicales, es intolerante, sectario, que no permite que el pueblo tome la palabra. Ojalá en el fondo de su corazón quede algo del Maduro revolucionario, democrático.
  • ¿Usted cree que en Venezuela hay democracia?
    En Venezuela se están reduciendo de manera peligrosa y sistemática los espacios políticos de participación. Nosotros, Redes, sin explicación alguna fuimos sacados del tarjetón. Fuimos a validar, validamos, y partidos que no fueron a la validación fueron validados.
  • ¿Cómo confía usted en hacer una consulta con este CNE?
    No es confiar, es exigir y vigilar. Venezuela no está aislada del mundo. Hay que tener puntos de referencia. ¿Cómo el sector democrático de Chile fue a un plebiscito con Pinochet? Fueron con el órgano electoral de la dictadura. En Irlanda fueron al proceso de paz con el órgano electoral de los ingleses. Se gana por la vía de la fuerza electoral. Fue tanta la gente que no pudieron hacer fraude. Nosotros creemos que debe renovarse el organismo electoral, pero pensamos también que la gran participación es lo que puede frenar cualquier fraude. Andrés Velázquez demostró en 2017 el fraude con papeles del CNE, pero el resto de la oposición lo dejó solo. Tal vez ni siquiera les convenía que fuera gobernador porque podría elegirse un líder que opacara a Ramos Allup, a Guaidó.
  • En ese entonces Guaidó no era un líder
    Pero ya existían los planes porque le tocaba a Voluntad Popular la Presidencia de la Asamblea Nacional y los Estados Unidos ya tenían los planes para que Guaidó fuera su agente porque le tocaba el turno a este muchacho.
  • ¿Que es Redes y Juan Barreto: oposición, chavismo disidente, madurismo disidente?
    Un poco de todo. Hay una apropiación indebida de lo que es la oposición. Los radicales, que hoy se apoderaron de la directiva de la Asamblea Nacional, dicen que la oposición son ellos. Un grupo de partidos se reúne con el Gobierno para dialogar, pero esa oposición de la Asamblea dice que no se vale porque no es ella y acusa a esa otra oposición de entreguista y minoritaria. Esa oposición de la Asamblea Nacional no es la dueña del descontento popular. Nosotros somos parte del descontento popular y no nos sentimos identificados con la oposición radical que apoya el intervencionismo, el bloqueo y las medidas unilaterales que se aplican desde Estados Unidos. Somos una alternativa distinta de estos dos polos.
  • ¿Usted apoya este grupo de oposición que dialoga con Maduro?
    Apostamos al diálogo como apostamos el de Oslo y Barbados. Creemos que el diálogo se debe ampliar. Pedimos que se incorporen los trabajadores, campesinos e indígenas. Parece que nos hicieron caso. Claudio Fermín, que es mi amigo, llevó la propuesta de Redes y se van a instalar mesas complementarias para dar participación a todos los sectores.
  • ¿Cuándo se divorció usted del chavismo?
  • Yo comienzo a separarme de Chávez cuando creó el Psuv. Le dije: «Usted se está alejando de la lógica democrática y plural». Después no quise repetir en la Alcaldía Metropolitana. Yo apoyé a Chávez en vida, y a Maduro, dándole el beneficio de la duda en cuanto a que rectificaría algunos de los errores que Chávez dejó en marcha. Pero ese apoyo no es para siempre. Nos fuimos retirando y ahora pedimos un cambio de Gobierno en Venezuela. El Gobierno perdió capacidad de gestión, el Gobierno no está mandando. Está atrincherado en el poder, que es el manejo y apoyo de las instituciones.
  • ¿Quién manda en Venezuela?
  • Mandan grupos locales, un alcalde, un gobernador, un pram local, sectores mafiosos que se mezclan con dirigente sindicales, grupos de mafias locales en cada región.
  • ¿Por qué hay creerle a Juan Barreto, una figura emblemática del chavismo. Por qué creer que, efectivamente, usted quiere un cambio de Gobierno?
    Porque he demostrado que no estoy aferrado al poder. Cuando Chávez estuvo en su mejor momento me distancié. Yo he podido quedarme callado y ser ministro de Chávez. Maduro hasta embajadas me ofreció y preferí estar con los trabajadores y denunciar la corrupción de Pdvsa. Tengo 61 años, yo pude irme, dar clases, escribir dos libros. Yo prefiero seguir construyendo con las uñas porque creo en un cambio democrático. Vamos a ver dónde viven los demás políticos. Hay tres aspectos que no se pueden ocultar: la barriga, que por más que la meta no se esconde; la tos y el dinero. De mí se ha dicho de todo, pero vivo en un barrio, el carro que cargo es prestado y me quedo en hoteles baratos.
  • ¿Quién lo financia a usted?
  • Pregúntale a los compañeros. Yo doy clase en la Sorbona y me mandan a distintas universidades y me pagan en divisas; eso lo saben el país y el Gobierno. Y de qué vive Borges, Ledezma, la mujer de Guaidó. Que cada quien crea lo que quiera creer y en quien quiera creer.
  • ¿Cree en el socialismo?
  • El socialismo es la democracia. Hay una campaña negra de que socialismo es tiranía, de que es madurismo.
  • ¿En qué se convirtió el socialismo del siglo XXI?
  • Es una falsa conseja. No se convirtió en nada porque nunca llegó a nada. Era una consigna, nunca fue una propuesta.
  • ¿Qué fue?
  • Una promesa de carácter electoral en la que muchos creímos.
  • ¿Que hay en Venezuela?
  • Maduro es una deriva autoritaria, que aunque tiene un origen de carácter popular, perdió la legitimidad de gestión, porque tiene una gestión pésima. Pero además, Maduro optó por restringir las libertades públicas y democráticas, acabó con los sindicatos, con la contratación colectiva. Maduro no rinde cuentas. Maduro es un déspota.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a