19.7 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Jorge Rodríguez: Leopoldo López hubiese recibido pena de muerte o perpetua en EEUU

-

Uno de los vicepresidentes del PSUV opinó acerca de la condena del dirigente político | Foto: AVN
Uno de los vicepresidentes del PSUV opinó acerca de la condena del dirigente político | Foto: AVN

El líder opositor venezolano Leopoldo López hubiese sido condenado a la pena de muerte o a cadena perpetua en EE.UU. por lo que debe agradecer la sentencia de casi 14 años dictada en su contra el jueves en su país, afirmó Jorge Rodríguez, miembro del Psuv.

«López debe agradecer que este juicio transcurrió en Venezuela. Si los delitos por los que fue condenado, como incendio y agresión contra personas, los hubiera cometido en EE.UU., la pena capital o de muerte o varias cadenas perpetuas; es lo que estaría afrontando», agregó Rodríguez.
«Si él hubiera incendiado instituciones de ese país (EE.UU.) y provocado una situación de violencia que promoviera la quema de instituciones educativas, donde estaban niños de entre dos y cuatro años de edad, degollar motorizados y asesinar a conductores de transporte público y a funcionarios de la Fuerza Armada, la pena por la que hubiera sido sentenciado sería la pena de muerte», insistió.
López fue condenado a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas, la mayor condena para los delitos instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio que le fueron atribuidos por los hechos violentos al final de una marcha convocada en Caracas entre otros por él, el 12 de febrero de 2014.
Esos incidentes dejaron tres muertos y abrieron una oleada de manifestaciones antigubernamentales que afectó Caracas y varias otras ciudades y que durante el primer semestre de 2014 registró 43 muertos entre agentes de seguridad, activistas afines al Gobierno y a la oposición y particulares.
El fallo contra López fue de primera instancia y sus abogados han anunciado que recurrirán ante la Corte de Apelaciones.
El comentario del vicepresidente del PSUV se produjo cuando rechazaba «la agresión» al Poder Judicial venezolano que le atribuyó a un editorial del diario estadounidense The Washington Post, que el viernes calificó la sentencia de «injusta».
The Washington Post «se mete y agrede al Poder Judicial venezolano, se inmiscuye, cosa usual por parte de la canalla mediática internacional, en el juicio que se realizó al señor Leopoldo López preservando todos los extremos legales contemplados en la Constitución», dijo Rodríguez.
Tras el veredicto judicial, López convocó, a través de una carta leída por su cónyuge, Lilian Tintori, a una manifestación el próximo 19 de septiembre «bajo estricta disciplina no violenta».
«Que ese sábado se convierta en el inicio del camino que abrirá las puertas del cambio el 6 de diciembre», afirmó López en alusión a las elecciones parlamentarias que se celebrarán ese día y que la oposición confía en ganar y arrebatar al PSUV la mayoría parlamentaria que ostenta.
El dirigente del PSUV y a la vez alcalde del municipio caraqueño Libertador advirtió al respecto que «si la oposición vuelve a las calles a fomentar la violencia, en ese lugar va a encontrar a los militantes del Gobierno nacional».
«No se equivoquen; nosotros vamos a la confrontación nacional del 6 de diciembre, (pero) si van a las calles, ahí estaremos preservando la paz», sostuvo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a