22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Jorge Arreaza rechaza que OEA pida a Corte Penal Internacional acciones sobre Venezuela

Un panel de expertos, designado en 2017 por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió recientemente a la Corte Penal Internacional (CPI) que se abra la investigación sobre posibles delitos de lesa humanidad en Venezuela

-

Caracas.- El canciller del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, rechazó este martes, 3 de agosto, que la Organización de Estados Americanos (OEA) solicite a la Corte Penal Internacional (CPI), mediante un panel de expertos, actuar sobre la situación en Venezuela, por la posible comisión de crímenes de lesa humanidad.

«A la OEA, bajo la conducción de su actual sicario general, le sobran expertos en golpes de Estado, invasiones, injerencia, promoción del conflicto, sumisión a Washington y corrupción multilateral. Este panel recoge una excelsa combinación de todas esas experticias», escribió Arreaza en su cuenta de Twitter.

En un comunicado publicado este lunes, el panel de expertos de la OEA se refirió a la situación de Venezuela, que desde febrero de 2018 se encuentra bajo examen preliminar por presuntos abusos de las fuerzas de seguridad, tanto en las manifestaciones antigubernamentales ocurridas en 2017 como en algunas cárceles del país.

Juan Guaidó exige liberación de Freddy Guevara

El panel de expertos, designado en 2017 por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió a la CPI que se abra la investigación, pero sobre esa posible apertura debe pronunciarse el fiscal de la CPI, Karim Khan, quien sustituyó en el cargo a Fatou Bensouda, el pasado 15 de junio.

Según lo resaltado en el informe de los expertos de la OEA, cualquier retraso en este proceso «sería inapropiado y solo produciría mayores daños al pueblo venezolano».

Bensouda dijo a la agencia Efe, el 8 de junio, que esperaba anunciar si abriría o no una investigación en Venezuela por crímenes de lesa humanidad, tan pronto como el tribunal resolviera una solicitud del gobierno de Maduro, que se quejó de trato «discriminatorio» y «desigual».

Sin embargo, Bensouda dejó el cargo sin hacer un pronunciamiento al respecto, aunque adelantó, en noviembre de 2020, que existen «fundamentos razonables para creer» que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela. En el último informe hecho público, mencionó posibles delitos de tortura, violencia sexual y persecución por motivos políticos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a