26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Jorge Arreaza pide a EE. UU. levantar sanciones luego de aprobación del TPS

Arreaza replicó con ese mensaje otro de la cuenta oficial del Departamento de Estado de EE. UU. en español en la que anunciaba la designación de Venezuela para el TPS, "debido a las condiciones extraordinarias y temporales en Venezuela que impiden que los nacionales regresen de manera segura"

-

Caracas.- El Gobierno de Nicolás Maduro reclamó este lunes a EE. UU. el «levantamiento total» de las sanciones «arbitrarias» sobre Venezuela, luego del anuncio de que concederá el amparo migratorio del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) a unos 320.000 venezolanos.

«Lo coherente sería que el siguiente paso de la nueva Administración de Estados Unidos sea el LEVANTAMIENTO TOTAL de las sanciones arbitrarias que generan dolor y sufrimiento en el pueblo de Venezuela, tal como lo exige la Organización de las Naciones Unidas», escribió en Twitter el canciller Jorge Arreaza.

El titular de Exteriores venezolano replicó con ese mensaje otro de la cuenta oficial del Departamento de Estado de EE. UU. en español en la que anunciaba la designación de Venezuela para el TPS, «debido a las condiciones extraordinarias y temporales en Venezuela que impiden que los nacionales regresen de manera segura».

Horas antes, dos funcionarios del Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, hicieron el anuncio en una llamada con periodistas en la que detallaron que la medida tendrá una vigencia de 18 meses, aunque podría prorrogarse, y que solo podrán beneficiarse aquellos venezolanos que ya estén en EE. UU. a fecha de hoy, 8 de marzo de 2021.

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que EE. UU. concede permisos de forma extraordinaria a inmigrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias u otras condiciones que no hagan seguro el retorno de los nacionales a sus países de origen.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Todo lo que se sabe para aplicar al TPS para venezolanos en EE. UU.

La medida entrará en vigor oficialmente este martes, cuando se publique en el Federal Register, el boletín oficial del Gobierno en el que se difunden leyes, disposiciones y avisos públicos.

A partir de su publicación, este martes, los venezolanos interesados tendrán 180 días para acogerse a este programa.

Arreaza también respondió en la misma red social al presidente colombiano, Iván Duque, quien felicitó a Biden «por brindar Estatus de Protección Temporal a miles» de «hermanos venezolanos que se encuentran en su país, huyendo del hambre y la desolación derivada de la dictadura de Nicolás Maduro».

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela calificó ese mensaje como «todo un derroche de hipocresía y farsa».

«Promueve el bloqueo y el sufrimiento del pueblo venezolano, se niega a vacunar a los migrantes, avala planes violentos en su territorio para atacar Venezuela. Iván Duque quiere hacer creer al mundo que es un tierno y solidario corderito», escribió acerca del mandatario colombiano, víctima frecuente de las críticas del Gobierno de Maduro.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a