26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Integrante de la OIT: el diálogo no tenía como objetivo acordar aumento salarial

Jorge Roig Navarro, integrante del Consejo de la Administración de la OIT, indicó que fijar un salario mínimo en tiempos de alta inflación es un tema complejo que requiere técnicos del BCV, información sobre cifras de empleo, informalidad, valor real de la canasta básica

-

Caracas.– El expresidente de Fedecámaras e integrante del Consejo de la Administración de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), Jorge Roig Navarro, aclaró a través de su cuenta en Twitter, @jorgeroig, que el diálogo entre ellos, los trabajadores, empresarios y el gobierno de Nicolás Maduro no tenía como objetivo acordar un aumento salarial.

Mediante un hilo de Twitter, Roig Navarro explicó que establecer un aumento del salario es exclusivamente potestativo del Gobierno y que el diálogo tripartito con la OIT es para la consulta de los métodos de fijación del salario mínimo.

“El convenio 26 de la OIT establece la obligación de consultar los métodos de fijación del salario mínimo, lo cual en tiempos de alta inflación es un tema complejo que requiere técnicos del BCV, información sobre cifras de empleo, informalidad, valor real de la canasta básica”, argumentó diciendo que se analizarán estas variables.

Claves | Tercera semana de protestas y llegada de la OIT: ¿qué esperan los trabajadores?

Asimismo, aseguró que las expectativas de que en el foro de diálogo se acordaría un aumento salarial fueron causadas por desconocedores del papel mediador de la OIT y por gente que está fuera del diálogo social con otras intenciones.

Aumento salarial en Venezuela: ¿qué se ha dicho?

Ya han habido diversas reuniones y, hasta este 3 de febrero, solamente se llegó a un acuerdo, que es la creación de una mesa técnica para discutir un ajuste salarial.

Por su parte, los trabajadores han expresado su descontento con el salario en Venezuela, por lo que entre sus propuestas presentadas al Ministro del Trabajo están:

  • Un salario mínimo entre 200 y 300 dólares para el trabajador venezolano.
  • Que el gobierno de Nicolás Maduro haga un evalúo trimestralmente de manera que este monto se ajuste a los niveles de inflación que se registren en el país.
  • La Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente, ASI Venezuela, también propone que se den compensaciones sin incidencia salarial, pero que ayuden a complementar ese salario mínimo trimestral y recuperar el poder adquisitivo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a