25 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Instituto de Ferrocarriles del Estado usó recursos de inversión para pagar deudas

-

La Contraloría General de la República realizó una auditoría en los contratos suscritos por IFE con el consorcio italiano Grupo Contuy, encargado de ejecutar las obras del tramo Puerto Cabello – La Encrucijada que fueron paralizadas en 2013 por las empresas del conglomerado debido a que el Gobierno no les había cancelado compromisos contraídos.

ferrocarril-g1
Imagen referencial. / Foto: Lagranciudad.com


Por Armando Altuve
El Instituto de Ferrocarriles (IFE) empleó recursos destinados a la construcción de las obras del tramo ferroviario Puerto Cabello – La Encrucijada, para honrar deudas contraídas en ejercicios fiscales entre 2003 y 2013 con la empresa contratista encargada de ejecutar los trabajos.

Lee también: Restablecido servicio del ferrocarril en el tramo Cúa-Charallave

Tras realizar una auditoria operativa en contrataciones públicas, el órgano contralor especificó que el Estado asignó entre 2012 y 2014 a la estatal 1.449.911.199,58 dólares –equivalentes a Bs. 8.276.752.623,61– para las labores de construcción del tramo. Sin embargo, constató la CRG, que el IFE procesó 149 solicitudes de desembolsos, efectuadas a través del Fondo Nacional de Desarrollo (Fonden), para 146 valuaciones por una cantidad de 783.865.483,31 dólares, “destacando que las valuaciones corresponden a deudas pendientes de pago de los años 2003 – 2013”, destaca el informe de gestión de la Contraloría General de la República de 2015.
El documento también detalla que el Fondo Conjunto Chino Venezolano suministró 36 comprobantes de desembolsos para el trámite de igual número de valuaciones que fueron canceladas en diferentes monedas –Bs. 59.906,42; $ 11.488.503,82; € 52.864.813,88– para cumplir con compromisos adquiridos por la compañía en los períodos comprendidos entre 2006 – 2008 y 2010 – 2011. “Los recursos fueron utilizados para honrar las deudas de ejercicios anteriores”, enfatiza el documento.
La Contraloría le recomendó a IFE hacer gestiones necesarias para la tramitación del pago de valuaciones pendientes con las diversas empresas contratistas encargadas de los proyectos ferroviarios.

Lee también: Cerradas por falla eléctrica estaciones de ferrocarril Cúa y Charallave

El tramo Puerto Cabello – La Encrucijada forma parte del Sistema de Ferrocarril Ezequiel Zamora que se construye desde el año 2001 y cuyas obras actualmente están parcialmente paralizadas. Esa línea de 128,8 kilómetros estará comprendida por siete estaciones por la que se desplazarán cerca de 18 millones de pasajeros y tendrá dos interpuertos para el transporte de 11 millones de cargas de diferentes tipos de mercancía por año.
El IFE suscribió en diciembre de 2001 un contrato –identificado como Nº CJ-2001-004-1– con el consorcio italiano Grupo Contuy, conformado por las compañías Astaldi, Impregilo, Ghella SPA, Ghella Sogene C.A. y Otaola Ingeniería C.A, para la construcción del tramo que debía terminarse en 2007, con una inversión de 1.800 millones de dólares, pero las obras no fueron culminadas ese año.
En 2008, el presidente Chávez había afirmado que los trabajos tenían un avance de 32% y dijo que estarían listos en 2012, pero no ocurrió así. Para ese momento, la inversión en el tramo había ascendido a 5.405 millones de dólares, equivalentes a 161,39 millones de dólares por kilómetro, recordó el ingeniero Eduardo Páez – Pumar. “Los trabajos se paralizaron en varias oportunidades y la principal razón ha sido por falta de financiamiento”, aseguró el especialista.

Lee también: Al Ferrocarril de los Llanos lo dejaron de construir en Guárico

En diciembre de 2013, el consorcio italiano detuvo los trabajos debido a que el Estado le adeudaba a las empresas del grupo 1.500 millones de dólares. Según una nota de El Carabobeño, en 2014, dirigentes sindicales afirmaron que el presidente Nicolás Maduro había firmado un punto de cuenta por 300 millones de bolívares, provenientes del Fonden, para saldar los compromisos.
La paralización se mantuvo hasta que el Gobierno informó en noviembre de 2014 que se habían aprobado 200 millones de dólares para la reactivación de las obras, reseñó una nota de AVN. Para ese entonces, el presidente de IFE y actual diputado a la Asamblea Nacional por el Gran Polo Patriótico (GPP), Francisco Torrealba, informó que el Ejecutivo había llegado a un acuerdo con el consorcio italiano para el reinicio de los trabajos de vía férrea.
La Memoria y Cuenta del Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas de 2014 señala que para la construcción del tramo ferroviario se aprobaron 5.385.979.860 bolívares y solo registró un avance de 4% en obras civiles, con una ejecución de 62% de los recursos. El IFE señaló que el bajo ritmo en la ejecución del tramo La Encrucijada – Puerto Cabello, y otras líneas que conforman el Sistema Nacional Ferroviario, obedecía, entre otras razones, a que no se habían “horrado los compromisos contractuales con varias empresas contratistas”. Para 2014, la obra alcanzó un avance total de 39%, aunque en 2012 Franklin Pérez Colina, presidente del IFE en ese momento, afirmó que el proyecto registraba 74% de avance, reseñó AVN.

Lee también: VIDEO Y FOTOS | En ruinas campamento del tramo del ferrocarril Tinaco-Anaco

Durante el año 2015, las obras en el tramo avanzaron poco: apenas 1,03% en obras civiles. Sin embargo, se ejecutaron 46% de los 3.457.035.842 bolívares asignados al proyecto, refleja la Memoria y Cuenta del Ministerio para Transporte Terrestre y Obras Públicas del año pasado. Ese informe de gestión del despacho no precisó si el IFE tuvo como obstáculos asuntos referidos a deudas con empresas contratistas, pero resaltó limitaciones presupuestarias y demoras en el suministro de materiales para la construcción.
Más fallas
La Contraloría evidenció, luego de la revisión del contrato original Nº CJ-2001-004-1 de las obras del tramo ferroviario Puerto Cabello – La Encrucijada y los acuerdos complementarios 1 y 2, que la empresa contratista italiana, mediante el contrato complementario 1, elaboraría el proyecto de la vía férrea. Sin embargo, el IFE incluyó ese proyecto “sin haber garantizado la previa conclusión de las obras civiles del contrato original”.
La CGR recomendó a la Dirección General de Desarrollo Ferroviario del IFE “abstenerse de efectuar contrataciones de obras, sin la existencia del respectivo proyecto de ingeniería definitivo y efectuar pagos para cumplir compromisos no comprobados”.

Lee también: Incorporan tres nuevos trenes al ferrocarril de los Valles del Tuy

El informe de gestión de la Contraloría constató fallas en los materiales empleados para la construcción del tramo del Ferrocarril Ezequiel Zamora. Observó que las áreas de acceso al túnel La Cabrera, uno de los 15 que cpnforman la vía, se apilaron 24.850 durmientes de concreto tipo Dywidag Cooper E-70 para fijaciones de Clip Vossloh. Pero el contenido de un informe de la Unidad de Auditoría Interna de IFE, de septiembre de 2014, señaló que esas estructuras “no son compatibles con las características de diseño de la vía férrea del tramo Puerto Cabello – La Encrucijada”.
La Contraloría observó que la estatal, “no dispone del Plan Socialista Nacional de Desarrollo Ferroviario” aprobado por el Ministerio para Transporte Terrestre y Obras Públicas para ser ejecutado.
En otra evaluación, el órgano contralor precisó que el Ejecutivo Nacional, entre 2012 y 2014, redujo recursos por un monto de $ 1.136.627,19, equivalentes a Bs. 4.875.335, provenientes del Fondo de Cambio 200 para la construcción del tramo San Juan de los Morros – San Fernando de Apure; al igual que para las obras de la vía férrea Chaguaramas – Las Mercedes – Cabruta en las que se efectuaron recortes de $ 228.082,10, equivalentes a Bs. 1.069.121,67, provenientes del Fonden y el Fondo Conjunto Chino Venezolano. Por ello, la Contraloría pidió al IFE coordinar la reactivación de estas obras ferroviarias y solicitó al Ejecutivo aprobar recursos para su construcción y mantenimiento.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a