26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Igor Gavidia vuelve como ministro en medio de la peor crisis eléctrica en Venezuela

-

Participó en el Comité Organizador de las III jornadas de Profesionales de Edelca en 1994 y en el equipo técnico «que asumió el diagnóstico y las correcciones de las principales debilidades operativas del sistema de aire comprimido de los patios a 400 y 230 kV de la Subestación Guri», según una nota de prensa de Edelca.

Integró el equipo de discusión para la elaboración del Proyecto de Ley del Servicio Eléctrico en 2000.

Fue presidente de la compañía estatal Electrificación del Caroní (Edelca), desde noviembre de 2009.


LEE TAMBIÉN: 

MADURO SUSTITUYE A LUIS MOTTA DOMÍNQUEZ EN PLENA CRISIS ELÉCTRICA

Estaba  al frente del complejo hidroeléctrico del Guri en abril de 2010, en el marco de la emergencia eléctrica, reconocida y decretada por el entonces presidente Hugo Chávez.

Trabaja en el Ministerio de Energía Eléctrica desde octubre de 2012, de acuerdo con el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Se desempeñaba como director del Centro Nacional de Despacho del ministerio a cargo de este sector.

Formó parte, entre los miembros principales, de la Junta Interventora de la Sociedad Mercantil Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), presidida por Jesse Chacón, en abril de 2013.

Fue designado viceministro de Servicio Eléctrico el 12 de agosto de 2015 y Nicolás Maduro lo pone al frente del ministerio de Energía Eléctrica y presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) para enfrentar la peor crisis electrica vivida en Venezuela en los últimos 20 años.

Con información de Poderopedia

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a