19.9 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Henri Falcón pide a oposición unión ante primarias presidenciales

Tras la "errada planificación y administración de recursos públicos", Henri Falcón hace un llamado a la oposición a aislar sus diferencias y ambiciones para llevar hacer las primarias presidenciales

-

Por Andrea Barrios 

En una rueda de prensa realizada este 25 de enero, el presidente del partido político Futuro, Henri Falcón, declaró que la única vía para solucionar la situación decadente del 85% de los venezolanos es salir del actual gobierno, que a su juicio «ha implementado erradas políticas de planificación y administración de los recursos públicos».


Desde la sede de Futuro, en la ciudad de Barquisimeto, pidió a todos los movimientos, partidos, sindicatos y gremios a unirse, aislando las diferencias y ambiciones políticas de cada uno para llevar a cabo el proceso de primarias presidenciales exitosamente. 

«La brecha cada vez es más grande, hoy el 85% de la población no tiene acceso constante a recursos básicos, mientras que el otro 15% puede comprar en bodegones, ir a la playa y recrearse», en esta primera cifra Falcón incorporó a los trabajadores públicos quienes han liderado masivas protestas en los últimos días. «Están traficando con la política», acotó.

Bono contra la Guerra Económica: cómo será el pago y otras preguntas frecuentes


En cuanto a la situación de los partidos opositores, el político mencionó que hay muchos partidos, entre ellos, su antigua fracción Avanzada Progresista, que «está traficando con la política, pillos que juegan a engañar a las personas» y que supone están siendo financiados para dividir los votos.


«Todo grupo que no apoye a las políticas del gobierno es opositor. Hay que identificar a los grupos que no estén hablando con la verdad», indicó que las primarias es un filtro para esto, en un proceso que se debe realizar de forma pacífica y democrática.


Insistió además en la propuesta que hizo en 2018 de dolarizar temporalmente el país mientras se estabiliza la moneda nacional y «ajustar el sueldo de los trabajadores a 75 dólares como mínimo y progresivamente aumentarlo, lo que se puede hacer cuando haya un cambio de gobierno».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a