26.5 C
Caracas
domingo, 30 junio, 2024

Guaidó se movilizó con diversos sectores para exigir entrada de vacunas al país

Diversos gremios y representantes políticos exigen la inmunización sin tilde ideológico ni político, y que se garantice el acceso al fármaco de forma equitativa, respetando los sectores priorizados

-

Caracas.- Durante la mañana de este 25 de abril representantes del sector salud, del Frente Amplio de Mujeres (FAM), organizaciones políticas y la sociedad, junto al presidente de la Comisión Delegada, Juan Guaidó, se reunieron en Las Mercedes para exigir al gobierno de Maduro la entrada de vacunas al país para combatir el COVID-19.

Desde las adyacencias del Centro Venezolano-Americano (CVA) hicieron un llamado al gobierno de Maduro para que haga una distribución equitativa y transparente de las vacunas que han ingresado al país.

LEE TAMBIÉN

Venezuela recibe nuevo cargamento con 80.000 vacunas Sputnik V

“Es el deber de cada ciudadano ejercer su derecho a ser libre (…) la vacuna hoy salva vidas y evita la discriminación”, dijo Guaidó, al tiempo que repitió que la vacuna contra la “dictadura” es seguir unidos en la calle exigiendo libertad.

Esta movilización se suma a la del pasado 17 de abril, organizada por los trabajadores del sector salud, quienes marcharon hasta la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD) para denunciar la politización de la vacunación que adelanta el gobierno de Maduro.

LEE TAMBIÉN

Sindicato de Hospitales y Clínicas exige acuerdo político para un plan de vacunación

De acuerdo al portal Our World in Data, Venezuela ha inmunizado a 250.000 personas, menos del 1% de la población. Se debe mencionar que el país no cuenta con una base de datos centralizada y actualizada en tiempo real, y se depende exclusivamente de las cifras ofrecidas por los voceros gubernamentales.

El pasado jueves, el parlamento que encabeza Guaidó aprobó el pago de 100 millones de dólares para la compra de vacunas contra el COVID-19. Estos complementan los más de 30 millones de dólares aprobados para el pago del mecanismo COVAX, la Mesa Técnica Nacional, la OMS y la OPS.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a