21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Guachimán Electoral | Rol activo para el 28J requiere más de 1.5 millones de personas trabajando en centros electorales

Los dirigentes de la Plataforma Unitaria Democrática aseguran que la nueva decisión del Poder Electoral sobre los testigos no los tomó por sorprensa y que estaban preparados

-

Los partidos políticos que tienen un candidato en la boleta electoral del 28 de julio y que quieren cuidar el voto, como han manifestado Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia, deben organizar una plataforma de testigos electorales que estén en los centros de votación.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE), cada partido postulante puede acreditar un testigo por mesa, es decir, un poco más de 30.000. Ahora se suma el requisito de que trabajen en el centro en el que votan.

Los números son claros: hay 38 partidos que postularon y un poco más de 30.000 mesas. En el caso de Nicolás Maduro, quien fue postulado a la reelección por 13 partidos, es necesario que cuente con 390.000 testigos electorales, solamente de titulares, es decir, sin contar los suplentes.

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) afirmó que la tolda roja ya cuenta con todos los testigos, e incluso «cinco suplentes por cada titular«. Según esos números, más de 150.000 personas estarían vigilantes solo por el PSUV.

Guachimán Electoral | PCV no intervenido apoya candidatura de Enrique Márquez

En el caso del candidato unitario, Edmundo González Urrutia, quien fue postulado por las tarjetas: MUD, UNT y MPV, requiere más de 90.000 testigos electorales. Nuevamente, solo en principales.

La suma de lo que, en teoría y en la práctica, deberían tener todos los partidos postulantes es de: más de 1.140.000 personas dispuestas a trabajar como testigos, y alguno más en «banca» ante cualquier imprevisto.

En esa cuenta de 1.140.000 ciudadanos no entran, por ejemplo, los miembros de mesa (que son los votantes que cumplen servicio electoral y que fueron sorteados aleatoriamente para trabajar en la herradura electoral) ni otras funciones que requieren gente que trabaje ese día. Por ejemplo, coordinadores de centros electorales, apoyo logístico y vigilancia en que no haya presión política a las afueras de los centros de votación.

La batalla de los «si los tenemos»

El llamado a la defensa del voto ha sido constante en el discurso de quienes polarizan la intención del voto. Pero también ha tomado relevancia en las demás candidaturas.

Luego de la nueva normativa del CNE para los testigos electorales, dirigentes de oposición afirmaron al Guachimán Electoral que no les tomó por sorpresa y que estaban preparados para este «revés».

El candidato Luis Eduardo Martínez afirmó este lunes 24 de junio en un programa televisivo que ya tenía listo «el padrón para cubrir las 31.000 mesas (son un poco más de 30.000) mesas electorales el próximo 28 de julio. La clave del triunfo está en la participación masiva de electores», dijo.

El candidato Javier Bertucci, postulado en la tarjeta de El Cambio, informó a través de una nota de prensa que tendrá presencia en todos los centros electorales del país (más de 15.000) con sus testigos electorales, al tiempo que instó a la oposición a una plataforma unitaria de defensa del voto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a