28.8 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Gobierno de Maduro lamenta la muerte de Giordano, antiguo nuncio en Venezuela

En junio pasado, Maduro recibió a Giordano en el Palacio Presidencial de Miraflores, con motivo de su despedida de Venezuela

-

Caracas.- Nicolás Maduro, así como otros funcionarios de su Gobierno, lamentaron este jueves 2 de diciembre, el fallecimiento del arzobispo Aldo Giordano, a los 67 años de edad, quien fue Nuncio Apostólico en Venezuela desde 2013 a mayo de este mismo año.

«Lamento la partida física de un gran amigo de Venezuela, monseñor Aldo Giordano. Durante su estancia en nuestro país, demostró ser un defensor de la paz y la unión. Pido a Dios sus bendiciones para este cristiano auténtico y mucha fortaleza para sus familiares y allegados», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

En junio pasado, Maduro recibió a Giordano en el Palacio Presidencial de Miraflores, con motivo de su despedida de Venezuela, al concluir su período como representante el Vaticano en el país y le agradeció su labor, seriedad y profesionalismo.

Maduro le mostró también su gratitud por ser alguien que sabe escuchar, que ha sido factor de equilibrio del cuerpo diplomático en la patria y que guardó respeto a la soberanía.

Por su parte, el canciller Félix Plasencia también lamentó la muerte de Giordano y expresó su pésame a la familia y seres cercanos.

«Manifestamos nuestra tristeza y nuestro profundo pesar por el sensible fallecimiento de monseñor Aldo Giordano, amigo cercano de las venezolanas y los venezolanos. Desde la Cancillería enviamos toda nuestra solidaridad a sus familiares y amigos cercanos. Paz a su alma», escribió en la misma red social el ministro de Relaciones Exteriores.

Giordano nació en Cuneo, en el norte de Italia, el 20 de agosto de 1954. Cursó la escuela media y secundaria en el seminario de su ciudad natal y completó sus estudios de Teología y Filosofía, obteniendo su licenciatura en 1978. Su ordenación sacerdotal se llevó a cabo el 28 de julio de 1979. EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a