23.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Gobierno de Maduro en la Corte Penal Internacional: claves para entender el caso

El pasado domingo, 8 de agosto, se hizo público un nuevo documento de la Corte Penal Internacional en el que se plasma el avance del caso venezolano y las posibles investigaciones a funcionarios del gobierno de Maduro que hayan cometido crímenes de lesa humanidad

-

Caracas.- Desde febrero de 2018, la Corte Penal Internacional desarrolla un examen preliminar sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. A pesar de que aún no se ha tomado una decisión final sobre el inicio de las investigaciones a los responsables de estos crímenes, los avances sobre el caso venezolano han sido significativos.

El pasado domingo, 8 de agosto, se hizo público un nuevo documento de la Corte Penal Internacional en el que se plasma el avance del caso venezolano y las posibles investigaciones a funcionarios del gobierno de Maduro que hayan cometido crímenes de lesa humanidad, ya que la CPI no juzga a Estados, instituciones o gobiernos, sino que las responsabilidades son individuales.

Desde El Pitazo te presentamos en claves, datos relevantes para entender el caso de Venezuela en la Corte Penal Intencional.

  • * A pesar de las innumerables denuncias y evidencias en internet sobre crímenes de lesa humanidad, aún no existe ningún juicio activo contra ningún funcionario venezolano por estos crímenes.
  • * La segunda fase consiste en evaluar si el gobierno de Maduro había avanzado en la investigación de estos crímenes a través de un sistema de justicia el cual debe determinar a los responsables y culpables; sin embargo, no ha sido así.
  • * En este sentido, la CPI presentó este 8 de agosto un documento en el que se revela la existe complementariedad, es decir, «Existe una inacción de las autoridades en investigar y sancionar a los responsables de los crímenes cometidos en Venezuela», explica la ONG Provea en su cuenta Twitter.
  • * En el reciente documento, se establece que debido al número limitado de procedimientos internos pertinentes relacionados con los posibles casos identificados por la Fiscalía; su alcance ha sido muy limitado con relación a los hallazgos y que falta pasos concretos y progresivos en esos casos para determinar la responsabilidad penal de los sospechosos.
  • * Por su parte, Alí Daniels, director de la ONG Acceso a la Justicia, señaló que este informe es muy significativo ya que contradice todos los documentos que presentó el fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, en el que aseguró que no existía cabida a la jurisdicción de este organismo internacional.
  • * «En Venezuela hay un total inacción de las autoridades para juzgar a los responsables», confirmó Daniels.
  • * Mientras que el abogado Kelvi Zambrano, especialista en Derechos Humanos, manifestó: «Todavía no se ha iniciado la fase de investigación contra los funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro. Pero es importante dejar claro que la CPI no juzga a Estados ni gobiernos, sino a personas que han cometido delitos que están tipificados en el Estatuto de Roma«.
  • * Por lo tanto, el examen preliminar Venezuela continúa a manos del nuevo Fiscal, el señor Karim Khan, quien podría tomar su decisión en cualquier momento. Se espera que la decisión final sea anunciada en diciembre.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a