29.4 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

FOTOS | Caldo de plátano y dos cucharadas de arroz comen pacientes en Hospital de San Cristóbal

-

| Foto: Lorena Bornacelly[/caption] San Cristóbal.- María Ramírez es empleada del principal centro asistencial del Táchira. Trabaja en el área de nutrición y ve con tristeza y preocupación cómo intentan dar alimentos a los pacientes que, asegura, no son más que un «parapeto».

Lee también: AUDIO | Pánico: tres horas sin enfermeras pasa Hospital Central de San Cristóbal
La indignación se le nota a Ramírez cuando habla. Narra cómo pasa por la pena de dar alimentos que no son balanceados y que parecen más sobras que comidas para un paciente. «Agua de plátano es lo que desayuna un enfermo en el hospital. Le damos una arepita, que no está mal, pero sin relleno ni nada que la acompañe. Cuando digo agua de plátano es tal cual, agua cocida con plátano y más nada. Eso es una comida de mentira, un parapeto», explica la trabajadora. Otro aspecto que preocupa a Ramírez es la hora en que se dan los alimentos, pues por distintos problemas suelen tener retrasos debido a la falta de personal. Aproximadamente, a las 10:00 de la mañana es cuando se reparten las bandejas con los desayunos, que deben ser llevados hasta por diez pisos en escaleras, porque los ascensores están dañados. A la hora del almuerzo el panorama no mejora. La falta de proteína sigue presentándose, como en todas las comidas que reparten. «Caldo de fideos y dos cucharadas de arroz es lo que podemos dar. Otras veces damos dos cucharadas de pasta blanca, es decir, sin salsa o acompañante. Es lo único que podemos dar», precisó. [caption id="attachment_369085" align="alignnone" width="1080"] | Foto: Cortesía[/caption] Los días «buenos» son cuando tienen alguna proteína donada, pero por lo general esta no alcanza para más de dos días, pues es insuficiente y deben repartir muy pocas cantidades y en presentaciones que les permitan rendir la carne que vayan a ofrecer. También pacientes en el Hospital Central denunciaron cómo deben convivir allí, pus en medio de la escasez de medicinas y de personal, la alimentación de sus seres queridos también complica la situación para ellos. Angela Medina, oriunda del estado Apure, tiene a su hermano hospitalizado por una infección y el estar lejos de casa le ha representado un gasto casi impagable. «Lo más difícil es la comida, porque nosotros los familiares aguantamos, pero mi hermano necesita alimentarse bien y aquí le dan un caldo que es pura agua, sin sal, sin aliños, ni nada. Eso no es alimentación. Esto es muy difícil porque no sabemos qué hacer», relató. [caption id="attachment_369086" align="alignnone" width="640"] | Foto: Cortesía[/caption] El Hospital Central de San Cristóbal trabaja a media máquina. No hay personal suficiente, no hay insumos. Quienes aún laboran allí reciben sueldos por debajo del mínimo establecido y no tienen calidad laboral. En cuando a la alimentación, el panorama es igual. Las frutas y verduras que ofrecen a los pacientes provienen de donaciones que realizan ferieros del estado. El Ministerio de la Salud, a través de Pdval, es el responsable de garantizar la comida y no lo hace, por lo que los trabajadores del área de nutrición deben hacer magia para intentar entregar una bandeja con con lo poco que tienen en la cocina.]]>

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a