21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Fotógrafos exponen en Medellín la cara humana de la crisis venezolana

-

Ocho fotógrafos exhibieron ante el mundo este miércoles 26 de junio las diferentes realidades que componen la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en la ciudad colombiana de Medellín.

Bajo el nombre de «Víctimas de la dictadura», la exposición organizada por las ONG Mundo sin mordaza y Víctimas del Comunismo retrata la realidad que viven a diario millones de venezolanos en su forma más cruda y real, con situaciones que van desde la represión violenta contra manifestaciones ciudadanas, el hambre y la carencia de servicios básicos como el acceso al agua o las condiciones de vida de los privados de libertad.

Entre los trabajos seleccionados se encuentran «El arresto de Luis Theis» y «Como animales», de Anthony Aparicio; «Todo por una gota de agua», de José Daniel Sosa; «Toma de Petare», de Luis Croquers; «Franklin Masacre», de Carlos Hernández

También fueron escogidos para la muestra los reporteros gráficos de El Pitazo Andrés Rodríguez, por sus series «La última instancia» y «La ineficacia del Clap», y Vanessa Tarantino, con «Responsabilidades adquiridas», «Inocencia» y «Acostumbrados al hambre».

El registro, que captura las diferentes violaciones de Derechos Humanos cometidas en el país, fueron mostradas a los embajadores de las naciones americanas presentes en la asamblea, todo días después de la visita a Caracas de la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, quien durante su balance, confirmó muchos de los casos referidos en la exposición.

«La última instancia», de Andrés Rodríguez retrata a un hombre que realiza una huelga de hambre, con señales físicas de desnutrición. Foto: Andrés Rodríguez

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a