21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Expertos consideran que en Venezuela los partidos políticos están proscritos de facto

Para Félix Seijas y Ángel Álvarez lo ocurrido en los últimos días contra varios miembros de Voluntad Popular, empezando por la detención de Freddy Guevara, responde a la necesidad del gobierno de Maduro de fragmentar aún más a la oposición y ponerlos de ejemplo para otros partidos que pretendan seguir el mismo camino de “radicalismo”

-

Caracas.- La detención de Freddy Guevara, sumada a las órdenes de captura en contra de Emilio Graterón, Luis Somaza, Gilber Caro y Hasler Iglesias, todos militantes del partido político Voluntad Popular (VP), deja en el aire la interrogante de si la tolda naranja está proscrita de facto.

Para el director de la Encuestadora Delphos, Felix Seijas, de cierta forma este partido lo ha estado desde hace un tiempo. “Fue el primer partido contra el que se arremetió de manera importante”, recuerda. El analista político Ángel Álvarez agrega que en realidad todos los partidos están proscritos de facto.

En Venezuela ninguna organización está en libertad. Todos están en libertad condicional y existen hasta el día en que el gobierno decide suprimirlos”, dijo Álvarez agregando que, “sí, en este momento VP está proscrito de facto, pero lo estaba desde antes, desde hace mucho tiempo sus derechos electorales y políticos han sido negados así como a otros partidos”.

Para Adriana Pichardo, diputada electa en 2015 y una de las pocas voceras con las que cuenta la organización política, el gobierno de Maduro intenta aislarlos. “Intentan aniquilarnos a través de la persecución sistemática y de expedientes judiciales basados en falsedades. Además, buscan aislarnos del resto de los factores democráticos en el país, colocándonos en un terreno de radicales”, sostuvo.

LEE TAMBIÉN

Jorge Rodríguez acusa a miembros de Voluntad Popular de presuntamente planificar hechos violentos

Un argumento con el que coincide Álvarez: “VP ha estado reticente a aceptar las condiciones electorales que impone Maduro. Es una manera de golpearla para debilitarla y usarla como ejemplo para otros opositores si deciden seguir el mismo rumbo del llamado radicalismo”, dijo.

Además, para él, las razones para actuar contra VP son obvias puesto que es el partido que ha liderado el llamado gobierno interino, pero también son percibidos por el gobierno de Maduro como los más vulnerables por los errores cometidos desde 2019.

Pichardo considera que la arremetida contra la tolda naranja inició en 2014, “cuando caracterizamos como una dictadura” al gobierno de Maduro y promovieron las protestas de ese año con el llamado a “la salida”.

Actualmente dos miembros de la dirección del partido están presos: Guevara y Roland Carreño. También lo están Gilberto Sojo, diputado electo en 2015 y Giovanni Salazar, responsable regional de VP en Guárico. Graterón está refugiado en la residencia de la Embajada de Chile, en Caracas, mientras que Somaza, Caro e Iglesias están en la clandestinidad.

A eso se le suma que 13 dirigentes, de los cuales al menos cuatro forman parte de la dirección del partido, están fuera del país incluyendo al coordinador nacional del partido, Leopoldo López.

LEE TAMBIÉN

Gilber Caro anuncia que continuará su lucha política desde la clandestinidad

¿Acciones contra VP afectarán negociaciones?

Para Seijas, lo ocurrido influye en las posiciones y movimientos de distintos factores de oposición que deben tomar decisiones unitarias.

Lo que ocurrió no es del todo sorpresivo. Ha ocurrido antes y volverá a ocurrir. Hay que tener protocolos y mecanismos para abordarlas en conjunto, de manera coordinada. Ahí está el reto”, indicó Seijas.

En cuanto a las incipientes nuevas negociaciones, Seijas sostiene que la oposición debería concentrarse en una estrategia orientada en aumentar la necesidad del gobierno de sentarse con ellos y aumentar el costo de no hacerlo. “Ese es el camino que no pueden abandonar. El gobierno no quiere que lo hagas y hace y hará lo posible por evitarlo. Eso no puede sorprender a nadie. Lo importante es qué vas a hacer tú ante eso”, agregó.

Álvarez tampoco ve como algo nuevo o determinante lo que ocurre con VP. “La dinámica del proceso político venezolano está caracterizada por avances y retrocesos en la política represiva según le convenga al gobierno”, dijo.

Descarta además que se trate de un plan del gobierno de Maduro para allanar el camino hacia la consolidación de un partido único. “Creo que es demasiado truculento (…) Esto ocurre por razones diversas que van desde demostraciones de fuerza hasta la profundización del fraccionamiento de la oposición. El modelo necesita tener alguna oposición electoral a la que no le de mucho poder y una disidente que vocifera pero que es impotente desde el punto de vista de capacidad”, puntualizó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a