19.3 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

Expertos consideran que denuncias del rector Delpino reflejan tensiones y dilemas dentro del oficialismo

El politólogo y analista de procesos electorales, Jesús Castellanos, cree que los señalamientos del rector del CNE, Juan Carlos Delpino, constituyen un parteaguas, mientras que el director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, Benigno Alarcón, resalta el dilema que representa para el Gobierno la candidatura de Edmundo González

-

Caracas.- El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Carlos Delpino, denunció esta semana que el directorio del ente comicial no sesiona desde el 26 de marzo, cuando definieron la habilitación de las tarjetas de la MUD y de Un Nuevo Tiempo (UNT) para que la oposición mayoritaria postulara su candidatura.

A menos de 50 días para la elección del 28 de julio, Delpino alertó, en una entrevista con Efecto Cocuyo, que el propio presidente del CNE, Elvis Amoroso, viola los procedimientos del directorio del ente comicial como cuerpo colegiado y los derechos de los rectores al tomar decisiones cruciales de forma unilateral. En consecuencia, se trata de un incumplimiento de normativas y reglamentos, así como de la Constitución.

El Pitazo consultó la opinión de los politólogos Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (Cepyg-UCAB) y Jesús Castellanos, quien además es analista de procesos electorales. Ambos coinciden en que lo que sucede en el CNE denota las tensiones no solo dentro el ente comicial, sino en el oficialismo en un momento definitorio.

«Lo que denunció Delpino es una advertencia de que las decisiones no van a pasar por debajo de la mesa y con eso el Gobierno quizá se cuide un poco más. El Gobierno está ‘deshojando la margarita’ en este momento: ¿llegamos al 28 con el señor Edmundo González o lo sacamos del camino? Si llegamos al 28 y ganamos, todo bien, piensan; pero si perdemos y es por mucho, la situación se complica», comentó Alarcón.

EE. UU. busca abrir nueva era de relaciones con Venezuela luego de las elecciones presidenciales

Aunque no ha habido un pronunciamiento formal del CNE tras los señalamientos de Delpino, consultado por medios de comunicación en un acto de la Contraloría, Amoroso dijo que Delpino buscaba desestabilizar con desinformación. «Yo no sé, ustedes son los que tienen que dar respuesta de esto (…) Nosotros no somos vagos, somos gente trabajadora», declaró a los medios el excontralor.

En el ente comicial estaba prevista una convocatoria de medios el jueves que al final no se concretó. Para Castellanos, el silencio también comunica y es un factor llamativo, «especialmente si ese silencio proviene de actores que regularmente producen el miedo».

«Resulta sorpresivo que un ente electoral que ha actuado de forma tan política y enérgica en asuntos como la calificación de las elecciones venezolanas por parte del Gobierno de EE. UU o la flexibilización parcial de sanciones de la Unión Europea, en esta oportunidad no haya respondido inmediatamente en los mismos términos y tampoco los demás actores del Gobierno, incluyendo a Maduro y Jorge Rodríguez», acotó Castellanos.

Alarcón cree que la decisión Delpino es un «campanazo» vinculado más con lo que pueda hacer el CNE en las próximas semanas en medio de las fases restantes del proceso electoral que incluyen lo vinculado con los testigos. «Pareciera que con esta advertencia teme más por las decisiones que vienen que por las que ya tomó el CNE».

Ecarri propone debate entre los candidatos presidenciales antes de firmar acuerdo de los resultados

Castellanos resalta que las declaraciones de Delpino, quien dijo que Amoroso «cree que el ente comicial es como la Contraloría donde él decidía todo», generan no pocas interrogantes sobre la propia dinámica del CNE y la estrategia del oficialismo.

«¿Existe una estrategia del régimen aplicable tanto a sus voceros como a los rectores vinculados al oficialismo, de dejar las cosas como están? ¿Por qué? ¿Las fracturas internas dentro del CNE, tal como planteó Delpino, impiden una acción más definitiva? ¿El régimen prefiere no generar más ruidos y con ello no abrir otro frente de perturbación en el marco de esta elección? Son muchas las interrogantes», precisó Castellanos.

En el actual directorio del CNE -designado en agosto de 2023-, la composición favorece al oficialismo con tres votos: Amoroso, Carlos Quintero (vicepresidente) y Rosalba Gil Pacheco; mientras que Delpino y la rectora Aimé Nogal están vinculados con la oposición.

Pero las tensiones están presentes también entre el presidente y vicepresidente del CNE, como lo ventiló Delpino, un hecho que, de acuerdo con Castellanos, tampoco puede pasar desapercibido.

«Desde el punto de vista institucional, ¿las declaraciones de Delpino constituyen una oportunidad de mejorar el funcionamiento del CNE? O, por el contrario, ¿afianzará las malas prácticas? ¿Qué ocurrirá con las diferencias entre el presidente y el vicepresidente del CNE ? Y con la rectora Nogal, ¿habrá un acercamiento con Delpino? No tengo dudas que las declaraciones del Rector Delpino marcan un antes y un después en el CNE: en su funcionamiento interno y en la percepción nacional e internacional», añadió Castellanos.

Tras las declaraciones de Delpino, el exrector del CNE, Vicente Díaz, precisó que en el CNE cada voto en el directorio debería tener el mismo peso y que trastocar su funcionamiento -como lo denunció Delpino- viola la Constitución, así como la Ley Orgánica del Poder Electoral y el reglamento interno que regula cada aspecto del funcionamiento del CNE.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


   

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a