24.9 C
Caracas
viernes, 14 junio, 2024

Elección primaria | Preguntas y respuestas del Guachimán electoral

Faltan pocos días para la elección que definirá a uno de los candidatos opositores a las presidenciales de 2024 y Guachimán explica varios detalles para sufragar en los comicios del domingo, 22 de octubre

-

Después de un par de décadas de elecciones automatizadas, el 22 de octubre los venezolanos volverán a votar en un proceso manual. Ante la expectativa de cómo se desarrollará la jornada y qué se debe o no hacer ese día, el Guachimán Electoral elaboró esta guía práctica.

¿Quiénes pueden participar?

Todo venezolano o venezolana mayor de 18 años inscrito en el Registro Electoral antes del 31 de mayo de 2023.

¿Qué documento se necesita?

Únicamente necesitas presentar tu cédula de identidad laminada o pasaporte venezolano. Si están vigentes o vencidos sirven igualito.

Esto aplica para Venezuela y los votantes en el exterior.

¿Dónde te corresponde votar?

Seguro muy cerca de donde votas generalmente. El buscador para consultar el centro de votación y la mesa que le corresponden a cada elector está disponible aquí http://buscadorprimaria2023.com

Como se trata de un proceso autogestionado, los centros fueron designados tomando lineamientos de representatividad, seguridad y proximidad.

¿A qué hora puedes ir a votar?

Está programado que las mesas comiencen a instalarse a las 7:00 a.m.

En Venezuela, la votación comenzaría a las 8:00 a.m. y finalizaría a las 4:00 p.m. No obstante, el reglamento establece que si hay ciudadanos en las filas, la CNP puede extender la jornada.

En Europa está previsto que se inicie a las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.; mientras que en Sidney, Australia, la CNP prevé que comience a las 8:00 a.m. hasta las 4:00 pm, igual que en Venezuela.

¿Alguien puede saber si votaste o no en la primaria?

El proceso ha sido diseñado para garantizar que la identidad de los electores sea protegida. Los cuadernos de votación serán resguardados por la Comisión Nacional de Primaria (CNP), los datos se tratarán con la debida confidencialidad, no se utilizarán para la elaboración de listas de acceso público ni se entregarán a organismos del Estado.

En el caso del registro de venezolanos en el exterior, los datos se emplearán únicamente para la actualización de la dirección con el fin de participar en la elección primaria.

¿Cómo se come eso del conteo manual?

Mientras muestra las boletas a los presentes, el presidente de la mesa contará manualmente y en voz alta los votos obtenidos por cada candidata o candidato, así como los votos nulos.

El secretario transcribirá esa información al Acta de Escrutinio, que será firmada por los testigos y miembros de mesa.

El monitor del centro de votación digitalizará el Acta de Escrutinio y el coordinador del centro la transmitirá a la Junta Regional según el procedimiento establecido en el reglamento.

Champions League | Madrid coronó la 15° copa al vencer al Dortmund 2-0

¿Cómo se garantiza que no habrá trampa?

El proceso de totalización de resultados se realizará en presencia de los actores que participan en esta elección: habrá técnicos de todos los candidatos y partidos promotores de la elección primaria, cada candidato tendrá testigos en todas las mesas de votación; también habrá observadores electorales nacionales e internacionales.

Testigos, observadores y electores podrán capturar imágenes del Acta de Escrutinio con su celular, cámara de fotografía o tablet.

La CNP cuenta con un equipo técnico de auditores internos y externos que vela por la calidad, integridad y seguridad del proceso.

¿Qué pasa cuando llego al centro de votación?

  • Si tienes movilidad reducida, edad avanzada o estás embarazada tendrás prioridad para pasar a la mesa de votación.
  • Te presentas en la mesa de votación asignada y entregas tu documento de identidad (cuando ubicaste tu centro en el buscador de la primaria también te dijeron en cuál mesa te tocaba).
  • El miembro de mesa verifica en el cuaderno de votación, te ubica y te entrega la boleta
  • El voto se ejerce libre y directamente, nadie puede votar por ti. Si tienes edad avanzada, movilidad reducida, discapacidad visual o no sabes leer ni escribir te puede acompañar una persona de confianza.
  • Entonces vas tras el parabán, marcas con una equis (X) tu opción de preferencia en la boleta (remarca bien, no la hagas clarita).
  • Después doblas la boleta, la introduces en la urna y puedes retirarte del centro de votación.

¿Cómo se sabe si un voto es válido o nulo?

Como ya indicamos, hay que marcar dentro del óvalo con una equis con trazo suficientemente visible. Así garantizarás que sea válido.

Si marcas fuera del óvalo de manera que sea imposible determinar a quién corresponde tu voto, será considerado nulo.

Si te emocionaste mucho y se te olvidó marcar la equis se contará nulo.

Si no te habías decidido por quién votar y marcaste dos opciones, también será nulo.

Si la boleta electoral está mutilada (que le falten pedazos) y hay pérdida de los datos esenciales, será nulo el voto.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a