22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

El CNE fija para el 6 de diciembre las elecciones parlamentarias

Los rectores designados por el Tribunal Supremo de Justicia también definieron el cronograma electoral. La campaña iniciará será desde el 21 de noviembre hasta el 5 de diciembre

-

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, designada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), anunció este miércoles, 1° de junio, que el proceso electoral legislativo se realizará el 6 de diciembre, coincidiendo con la fecha de las elecciones parlamentarias de 2015.

“Hemos aprobado por unanimanidad tanto la convocatoria como el cronograma para elegir a los diputados para el periodo 2021-2026”, indicó la exmagistrada en una reunión que se efectuó este miércoles en la sede del Poder Electoral ubicado en Caracas. En cuanto al cronograma quedará de la siguiente manera:

  • Jornada especial del registro electoral del 13 julio al 26 de julio.
  • Selección de integrantes de organismos electorales subalternos será el 23 de julio.
  • Presentación de postulaciones se realizará del 10 de agosto al 19 agosto.
  • Alfonzo indicó que se realizarán 15 auditorías que irán desde el 14 agosto al 21 de enero de 2021.
  • El simulacro electoral será el 11 de octubre y la feria electoral desde el 2 de noviembre al 30 de noviembre.
  • Mientras que la campaña electoral iniciará el 21 de noviembre hasta el 5 de diciembre.

LEE TAMBIÉN

AUMENTO DE DIPUTADOS DE LA AN VIOLA LA SENTENCIA N° 68 Y LA CONSTITUCIÓN

El Pitazo documentó en una publicación del 30 de julio que estaban sobre la mesa de discusión dos posibles fechas: el domingo 6 de diciembre o el domingo, 13 de diciembre. Ese mismo 30 de junio, el ente electoral decidió aumentar la cantidad de diputados de la Asamblea Nacional de 167 a 277, violando así el artículo 186 de la Constitución y la sentencia n° 68 de la Sala Constitucional, de fecha 5 de junio de 2020.

Estos nuevos rectores designados por el TSJ el pasado 12 de junio no son bien vistos por la comunidad internacional; países como Colombia y Estados Unidos rechazan y desconocen este nombramiento, pues le tocaba al Parlamento junto al Comité de Postulaciones hacer los designaciones, según establece la Constitución.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a