22.7 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Diputado Biagio Pilieri denuncia que 29 emisoras fueron cerradas durante 2019

La Comisión de Medios de la Asamblea Nacional visitó este jueves 20 de febrero el estado Yaracuy para conocer la situación del ejercicio periodístico y evaluar el derecho a la libertad de expresión

-

San Felipe.- Un balance acerca de la violación a la libertad de expresión al que han sido sometidos periodistas, camarógrafos y reporteros gráficos fue presentado por los diputados miembros de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional (AN), en la que se contabilizó el cierre de 29 estaciones de radio en 2019.

Biagio Pilieri, diputado de la AN por el estado Yaracuy, en compañía de los parlamentarios Ángel Álvarez (VP), Amelia Belisario (PJ) y Leonardo Regnault (PJ) presentaron el informe que revela el total de emisoras cerradas el año pasado en todo el país.

La Comisión de Medios visitó este jueves 20 de febrero el estado Yaracuy para palpar la situación de los periodistas en ejercicio, en una jurisdicción controlada por el oficialismo.

Los parlamentarios mostraron su preocupación por el maltrato que autoridades policiales y funcionarios gubernamentales, dirigidos por el gobierno de Nicolás Maduro, dan a los representantes de los medios de comunicación a escala nacional.

Pilieri dijo: «Hemos contabilizado, a través de las denuncias que hemos recibido, que 4.211 comunicadores sociales han sido agredidos física y verbalmente por los pregoneros del gobierno de Maduro, mientras que 22 canales de televisión salieron del aire y 268 periodistas fueron amenazados durante el año 2019″.

LEE TAMBIÉN

TRES AÑOS SIN AMBULANCIA TIENE CDI WILFREDO CONEJERO EN SAN FELIPE

Dijo que las cifras de denuncias por acoso, hostigamiento y agresiones físicas siguen en ascenso, ya que en estos dos meses del año 2020 se contabilizan 14 agresiones a reporteros y alrededor de 98 bloqueos de medios digitales.

La situación de libertad de expresión y, en especial, la integridad física y emocional del comunicador social, dijo Biagio Pilieri, es un tema que les preocupa. Por eso realizaron otra gira nacional para recabar información sobre la vulnerabilidad de la profesión periodística en Venezuela y presentar un informe ante organizaciones como la OEA, Cidh, ONU, Amnistía Internacional, Transparencia Internacional y HRW.

Derechos vulnerados

Durante la intervención de los representantes de los medios de comunicación regionales, varios de ellos denunciaron que su libertad de expresión es coartada a diario.

Entre las denuncias formuladas por los comunicadores sociales figuran agresiones verbales, impedimento al acceso informativo, nulo apoyo por parte de representantes del CNP-Yaracuy en defensa de los colegiados, negación a la participación en ruedas de prensa oficiales y agresiones físicas por parte de funcionarios y entes gubernamentales.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a