26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Delsa Solórzano sobre transferencia de presos políticos: “Es de suma gravedad”

La diputada electa en 2015 resaltó que las cárceles de Venezuela están entre las más peligrosas del mundo con 350 asesinados al año, y que además están dominadas por bandas delictivas, "a las que la dictadura madurista les estaría entregando la 'custodia' de los presos políticos"

-

Caracas.- La diputada a la Asamblea Nacional electa en 2015 y presidenta del partido Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano, consideró este miércoles, 19 de mayo, “de suma gravedad” el traslado de presos políticos a cárceles comunes a cargo del Ministerio de Servicios Penitenciarios.

A través de su cuenta de Twitter, la parlamentaria resaltó que las cárceles de Venezuela están entre las más peligrosas del mundo con 350 asesinados al año. “En las dos décadas de chavismo-madurismo han sido asesinados más de 7.000 reclusos en las cárceles comunes. Además es conocido que las mismas están dominadas por pandillas delictivas, a las que la dictadura madurista les estaría entregando la ‘custodia’ de los presos políticos” escribió en la red social.

Solórzano reiteró que el hecho es de gravedad y en ese sentido informó que desde la Comisión Especial de Justicia y Paz del Parlamento electo en 2015 enviarán comunicaciones a organismos internacionales como la Oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU) y la Unión Interparlamentaria.

Asimismo, dijo que este miércoles informarán los nombres, previa denuncia y confirmación de sus familiares, de los prisioneros políticos que han sido trasladados a cárceles comunes.

LEE TAMBIÉN

Claves | Algunos de los presos políticos en riesgo de ir a cárceles comunes

A través del decreto 4.610 publicado en la Gaceta Oficial N° 42.125 del pasado miércoles 12 de mayo, el gobierno de Nicolás Maduro ordenó transferir la custodia de los presos en la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) al Ministerio para el Servicio Penitenciario.

El texto legal establece un lapso de 30 días para el traslado de los detenidos en ambos organismos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a