21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Delegada de AN 2015 aspira a obtener resultados políticos en reunión de México

Las cuatro fracciones parlamentarias de los partidos de la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional electa en 2015 resaltaron la necesidad de resultados políticos en la negociación entre el oficialismo y la oposición, en un avance simultáneo perentorio con la agenda social acordada en México, tras la paralización del proceso en 2021 luego de la extradición del empresario colombiano Álex Saab

-

Caracas.- La Asamblea Nacional electa en 2015, unificada en la Comisión Delegada que preside Juan Guaidó, respaldó, este martes 29 de noviembre, el reinicio del proceso de negociación entre oposición y oficialismo, mediante el acuerdo social al que llegaron recientemente las delegaciones de la Plataforma Unitaria Democrática y el gobierno de Nicolás Maduro.

En la sesión virtual, los diputados de Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP) y Un Nuevo Tiempo (UNT) manifestaron su respaldo al acuerdo social firmado por las partes que, en principio, prevé la administración de 3.000 millones de dólares de fondos de la República en el exterior, cuya administración estará a cargo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante sus agencias con presencia en el país, para la atención social en áreas priorizadas, como servicios públicos, educación, salud y alimentación.

Roberto Enríquez sobre negociación en México: «Ese acuerdo debió firmarse hace un año»

Los cuatro parlamentarios de los partidos de la Comisión Delegada que intervinieron en la sesión de este martes resaltaron, además, la necesidad de resultados políticos en un avance simultáneo perentorio con la agenda social acordada en México, que quedó paralizada tras la extradición del empresario colombiano Álex Saab.

El diputado Luis Florido, por UNT, calificó de buena noticia no solo la reactivación de la negociación política, sino la firma del denominado Segundo Acuerdo para la Protección Social del Pueblo, aspecto sobre el que destacó la concreción de una administración por parte de la ONU, así como de que las partes se enfoquen en lo vinculado con las urgentes garantías políticas para quienes adversan al oficialismo.

«3.000 millones de dólares no resolverán las necesidades del sistema eléctrico, el problema de la desnutrición, del agua y de la pobreza, pero se iniciará un proceso que debe continuar. Es importante entender que el diálogo tiene ser constante, pero tiene que producir resultados políticos para que la gente pueda disputarle el poder a Maduro (…) comienza ahora un proceso que no será fácil», destacó Florido.

Freddy Guevara, parlamentario de VP y miembro de la delegación opositora en la negociación en México, ratificó que lo concretado recientemente en la capital azteca es un avance y resaltó que hay claridad en la oposición que agrupa la Plataforma Unitaria Democrática sobre concretar acuerdos en lo político.

Henri Falcón no participará en primarias para elecciones presidenciales 2024

Guevara añadió que el proceso que recién inició requerirá de tiempo, en cuanto a la ejecución de la ayuda social en los sectores priorizados en los próximos años.

«Es un proceso que tomará algo de tiempo, más del que quisiéramos (…) estamos muy claros de que la solución a la crisis pasa por resolver el problema político, la restitución de la Constitución, del Estado de Derecho, el respeto a los Derechos Humanos y condiciones electorales justas», concluyó Guevara.

Williams Dávila, por AD, calificó de acuerdo parcial lo concretado por las partes en México y advirtió sobre la necesidad de coherencia en la defensa del Parlamento electo en 2015, instancia política fundamental -según resaltó- para la concreción del segundo acuerdo en la capital azteca.

«Debemos ser coherentes en sostener esta lucha porque se trata de defender la legitimidad del Poder Legislativo (…) de esa presencia en México se derivan diversos elementos, pero estamos muy claros en mantener la firmeza», dijo Dávila al referirse a asuntos como la libertad de los presos políticos y garantías para elecciones justas, transparentes y competitivas.

El vicepresidente de la Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración, Ramón López, por PJ, manifestó un respaldo «con realismo» al proceso en México por parte de la tolda política aurinegra.

«Un cambio político en el país es la verdadera solución a la crisis (…) en paralelo al desarrollo del acuerdo social, se va a trabajar en un acuerdo político, difícil, con obstáculos; el planteamiento es el respeto a los derechos políticos, a los derechos humanos, a la reinstitucionalización del país mediante elecciones libres», añadió López.

Guaidó, por su parte, recalcó que en la estrategia de la Plataforma Unitaria Democrática no hay una apuesta por un solo escenario tras concretar el segundo acuerdo entre las partes, luego de un año de paralización de la negociación en México.

«Sabemos cómo ha usado la dictadura en el pasado los procesos de negociación y por eso lo diferenciamos de un acuerdo. La solución es recuperar la democracia, pero en el proceso debemos atender a los más vulnerables«, dijo el titular de la Comisión Delegada del Parlamento electo en 2015.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a