21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Delegación de Maduro en la ONU rechaza nuevo informe de Bachelet

-

Ginebra.- La delegación del cuestionado gobernante Nicolás Maduro ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU rechazó el informe actualizado de la alta comisionada Michelle Bachelet sobre la crisis en Venezuela, y afirmó que en realidad este órgano debería investigar a Estados Unidos a causa de sus sanciones económicas contra su círculo cercano.

«El informe está dominado por una visión selectiva y parcial, que lo convierte en un escrito carente de rigor científico», afirmó en Ginebra el vicecanciller Alexander Yáñez, un día después de que la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos presentara una actualización del documento sobre la violación de los DDHH en Venezuela.

Bachelet denunció ante el Consejo casos de tortura y maltrato a personas arbitrariamente privadas de su libertad, en particular de militares, y lamentó que Nicolás Maduro no haya atendido su solicitud de disolver la Fuerza de Acciones Especiales (Faes), acusada de muchos de estos abusos.

La delegación de Maduro declaró también que la mayor parte de estas acusaciones se obtuvieron de entrevistas a personas que ni siquiera residen en Venezuela.


LEE TAMBIÉN: 

CLAVES | EL ALERTA DE MICHELLE BACHELET SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA

«La alta comisionada sabe bien que ese informe no refleja adecuadamente la realidad que vio directamente en Venezuela», señaló Alexander Yáñez, a pesar de que Bachelet visitara el país en junio.

El viceministro de Exteriores del cuestionado Gobierno venezolano aprovechó la ocasión para condenar las «criminales medidas coercitivas unilaterales» impuestas por el Gobierno de EE. UU. contra la administración de Maduro, que «privan al Estado de recursos indispensables para adquirir alimentos y medicinas».

«Lamentamos que existan Estados miembros del Consejo que respaldan y justifican esta práctica, claramente contraria al derecho internacional», sostuvo Yañez, quien añadió que «si a un país debe aplicársele una comisión de investigación por violación masiva de los derechos humanos, este es EE.UU».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a