21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Precedente cubano abre a Venezuela las puertas del Consejo de Derechos Humanos

Según el internacionalista Félix Arellano, no es lo más idóneo enviar el rechazo de la postulación de Venezuela al secretario general de la ONU, porque no vota

-

Caracas.- En entrevista con el periodista César Miguel Rondón, este martes 15 de octubre el internacionalista Félix Gerardo Arellano no ve con buen panoroma las posibilidades que tiene Maduro de lograr su objetivo de formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, pues asegura que el precedente cubano es una muestra desafortunada. Además considera que fue un grave error que la ONU aceptara la postulación de Venezuela.

«Desafortunadamente tenemos terribles precedentes, como Cuba que fue miembro, esa es una membresía corta, es por áreas geográficas, en este momento corresponden dos puestos para América Latina. Fue un error inicial haber permitido que Venezuela se postulara, se postuló Brasil, a última hora Costa Rica, quien la tiene difícil porque son negociaciones que se deben hacer con otras regiones en tiempos adecuados», señaló Arellano.

El Grupo de lima, la Unión Europea y Estados Unidos pidieron a la Organización de Naciones Unidas (ONU) rechazar la candidatura de Maduro en el Consejo de Derechos Humanos, sin embargo enviar la comunicación al secretario general de la organización según el internacionalista no es lo más idóneo, ya que el secretario no vota.


LEE TAMBIÉN: 

ALMAGRO: «SANCIONES MÁS FUERTES A DICTADURA VENEZOLANA SON IMPRESCINDIBLES»

«La comunicación al secretario general de la ONU, no tiene ningún sentido, el secretario no vota ni decide, es un voto que va a la Asamblea General con 160 y más miembros que se han negociado los votos con antelación y el precedente cubano es terrible y cuba ya ha sido miembro que es conformado por 47 países», agregó el también profesor de la Universidad Central de Venezuela.

Diosdado en China busca reflejar unión

Tras la visita del presidente de la Asamblea Nacional Constituyente Diosdado Cabello, quien está de visita en China, Arellano cree que la razón de su viaje es reflejar unidad tanto en Venezuela como a escala internacional, además de demostrar que no están aislados y que siguen actuando y pueden evadir las sanciones con relativa facilidad.

«Creo que están tratando de desmostar varios puntos: en principio que existe unidad en el bloque de poder, cosa que es mentira pero que ellos tratan de demostrar en el país y a nivel internacional, que es un bloque unido, coherente, que todos trabajan, por los mismo fines, la composición de la delegación que acompaña a Diosdado es una clara señal de que todos se van a vigilar entre todos«.

Asimismo agregó que en el fondo el gobierno venezolano tiene una situación muy delicada porque hasta los grandes aliados le han señalado que lo mejor es el camino de la negociación.

Indicó también que hasta ahora no han logrado los objetivos que ellos persiguen, que es un apoyo mucho más «caluroso, mucho más apegado, enérgico y muchos recursos económicos» y eso no lo han logrado y tampoco cree que lo logren en esta oportunidad. «En el caso de China tienen la situación un poco complicada porque han logrado cosas con Estados Unidos, porque lo fundamental para ellos son lo acuerdos con el territorio estadounidense», dijo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a