25.7 C
Caracas
domingo, 23 junio, 2024

¿De qué caso hablaron representantes oficialistas con el fiscal Karim Khan?

Diosdado Cabello habló en su programa Con el Mazo Dando de reabrir la investigación por la muerte del joven Orlando Figuera, a quien, asegura, quemaron vivo durante las protestas antigubernamentales de 2017

-

Caracas.– Diosdado Cabello dijo el miércoles que el gobierno de Nicolás Maduro pedirá una revisión de la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de abrir una investigación por las denuncias de crímenes de lesa humanidad.

«Hoy día nosotros sonreímos y se abren las puertas para abrir investigaciones que en su momento se cerraron por omisiones de la Fiscalía«, dijo Cabello en referencia a Luisa Ortega Díaz, quien en 2017 ejercía como titular.

Durante su programa Con el mazo dando, habló de reabrir la investigación por la muerte del joven Orlando Figuera, a quien, asegura, quemaron vivo durante las protestas antigubernamentales de hace cuatro años. El caso correspondería a lo que representantes del gobierno discutieron con el fiscal Karim Khan.

El nombre de la víctima, según una nota de Espaja.com, estaba en una lista junto a otras 28 personas que, según Maduro en una entrevista de 2019, «fueron asesinadas por el color de piel, porque les parecía que eran chavistas».

El sitio web dedicado a la verificación de informaciones indicó que es falso que en 2017 hubo 29 quemados en las protestas y, de acuerdo al contacto que realizaron con Zair Mundaray, vicefiscal en el exilio, quien declaró que solo es cierto el caso de Figuera.

De las 131 muertes ocurridas en las manifestaciones, él fue el único quemado vivo. Según el parte médico, sufrió quemaduras de primero y segundo grado en 80% de la superficie corporal y heridas por arma blanca en otras partes del cuerpo.

Según Tarek William Saab, Figuera estaba en las cercanías de Plaza Altamira cuando se encontró con un sujeto con el que había tenido un altercado anteriormente y este le acusó de ladrón frente a los manifestantes para que lo agredieran.

Con información de EFE y Espaja.com

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a